miércoles, 19 de noviembre de 2014
LO EVIDENTE
miércoles, 17 de septiembre de 2014
PERSONAE
Leyendo uno de mis autores favoritos, Alan Watts, que ha forjado de unos años para acá mi modo de pensar y me ha ayudado a poner en orden muchos de mis pensamientos, me encuentro con un tema que el mencionaba mucho en su filosofía, o más bien dicho en su forma de ver al ser humano. A menudo Watts presentaba al ser humano, particularmente al occidental, como un ser individualista, que se regocijaba con su individualismo, al tiempo de que su conciencia y su conocimiento de ser conocedor, lo hacía sentirse ajeno al mundo como tal, y a plantearse una especie de mentalidad de extranjero o extraño a lo que lo rodea.
Quienes verdaderamente tratan de ser sinceros en quienes son, los auténticos, también juegan su papel, pero piensan que no lo hacen, porque parten de la premisa que tienen la capacidad de saber, que son de determinada manera, y eso no es más que creerse su papel. cada véz que escucho a una persona que me dice, estoy tratando de descubrir mi verdadero yo, les digo "buena suerte" y cuando vuelvas aquí resignado porque no encontraste nada, te felicitaré, porqué al fin habrás comprendido que no había nada que buscar.
lunes, 23 de junio de 2014
NO SÉ
viernes, 20 de junio de 2014
¿Como es Dios?
martes, 20 de mayo de 2014
REFLEJO
Me he acercado con curiosidad al final,
Bajando a mi desenfrenado lastimoso vacío,
Derrotado,
concedo y me Muevo cerca
Podria encontrar comodidad aqui
Podria encontrar paz en el vacio
Que patético
Me esta llamando...
Y en mi momento mas oscuro, fetal y lloroso
La luna me dice un secreto - mi confidente
"Tan llena y luminosa como me veo
Esta luz no es mia y
Un millon de reflejos de luz pasan sobre mi"
Su fuente es brillante y eterna
Ella resucita la desesperanza
Sin ella, somos satelites sin vida a la deriva
Y mientras levanto mi cabeza permanezco sin ninguna duda
No quiero permanecer aqui abajo alimentando mi narcisismo.
Tengo que cruficar el ego antes de que sea muy lejos muy tarde
Rezo a la luz me eleva
Antes de que nos consumamos.
Letra de "reflection" del Album Lateralus de Tool.
jueves, 8 de mayo de 2014
ZEN Y LA CEREMONIA DEL TÉ
miércoles, 7 de mayo de 2014
EL ABRUMADOR PRESENTE
viernes, 2 de mayo de 2014
EL CIELO VACÍO
LAVAR SANGRE CON SANGRE
lunes, 28 de abril de 2014
FUEGO
viernes, 25 de abril de 2014
CAMINO DE HEL
martes, 15 de abril de 2014
MOKUSO
Nos sentamos adoptando la posición de Seiza. Es posible hacer Mokuso en otras posiciones de sentado (Agura o Fuza), al igual que sentado en una silla, de pie o tumbado (Ouchaku Zazen). No obstante, la habitual en las artes marciales es Seiza, quizá influenciado por la importancia que recibe en el Reishiki.
Debemos relajar los hombros, dejando caer los brazos naturalmente, con la espalda erguida y sin inclinar la cabeza. El rostro también debe estar relajado.
En cuanto a las manos, como siempre, hay una gran variedad de opciones. Quizá la más extendida sea la adoptada del Budismo Zen, que es colocar la mano izquierda sobre la derecha (palmas hacia arriba), tocando ligeramente la parte inferior del abdomen, con los dedos juntos, pero sin presiones, y los pulgares tocándose las puntas formando un ovalo con las palmas y enfrente del Dantien. En algunas escuelas las mujeres colocan las manos al revés, esto es, la derecha sobre la izquierda.
Hay quién a cada mano le da una interpretación: la izquierda representa la calma, el espíritu, mientras que la derecha representa la acción, lo material, el ego, y ambas unidas por los pulgares, aunque existen muchas otras interpretaciones y posiciones (una mano encima o la otra, si se forma un óvalo con los pulgares, si los índices están doblados…). También hay quien deja las manos posadas sobre los muslos.
Se debe colocar la punta de la lengua en el paladar, suavemente posada sobre la cara interna de los incisivos, disminuyendo la producción de saliva y conectando el Vaso de la Concepción y el Vaso Gobernador.
Habitualmente se cierran los ojos, evitando los posibles estímulos y distracciones circundantes. Si bien esto ayuda a la realización de Mokuso (sobre todo a los occidentales y a los principiantes) no es necesario cerrar los ojos para ello, basta con entornar los parpados, en lo que se conoce como los Ojos de Buda (medio cerrados pero viéndolo todo).
La respiración es para muchos el aspecto más importante en la práctica del Mokuso. Un control de la respiración reduce el ritmo cardíaco y el estrés, relajándonos física y mentalmente. No es necesario mantener ningún ritmo ni tipo de respiración (no se debe forzar, solamente hacerla relajado).
Lo habitual es inhalar lentamente por la nariz (usando el diafragma) expandiendo el vientre, sin tensiones musculares, hasta que percibamos que no podemos inspirar más. Aquí deberíamos aguantar el aire un instante, momento en el cual empieza la exhalación (por nariz o boca), suavemente, contrayendo el vientre hasta sentir que necesitamos inspirar otra vez. Debemos empujar el aire por el espacio formado entre la lengua y el paladar.
- 黙 Moku: no decir nada, mantener en silencio
- 想 So: Pensamiento, idea, imaginación, consideración, concebir, imagen.
lunes, 14 de abril de 2014
SIETE SOPLOS.
viernes, 11 de abril de 2014
LA IGNORANCIA.
miércoles, 2 de abril de 2014
ERRORES
"En el tiempo del Señor Katsushige, los Samurais tenían una divisa favorita: "Si no habéis sido ronin siete veces, no podréis reivindicar efectivamente el título verdadero de Samurai. Tropezad y caed siete veces, pero levantaos a la octava."
Es muy común, que nuestro ego nos permita un estado de confianza respecto a nuestros actos cotidianos, la experiencia a veces nos dá la falsa sensación de ser infalibles en aquellas actividades que dominamos con un cierto grado de destreza. Sin embargo cuando los errores se cometen, invariablemente, sentímos un alto grado de estupefacción, procedido de ese sentimiento de encontrar desesperadamente una explicación ajena a nosotros, una variante que nos explique como hemos podido errar en algo que nos es tan común, y por ende fácil. Al menos yo, soy demasiado orgulloso para aceptar un error facilmente, me consta perfectamente que soy muy descuidado en todo lo que hago, probablemente es una de las razones por las cuales he practicado artes marciales la mayor parte de mi vida, porque exigen un grado de atención máximo de una manera que no puede ser desatendido ningún aspecto sin sufrir una consecuencia bastante evidente (un buen costalazo), pero por alguna extraña razón que aun no comprendo, cometer un error que tenga consecuencias en terceros y que sea solo atribuible en todo o en parte a mi falta de cuidado, me sigue afectando demasiado, me sorprendo dandole vueltas y vueltas al asunto hasta que por acción del tiempo o por distracción en otras responsabilidades olvido un poco el sentimiento pero ni por poco el caso, al grado tal que recuerdo muchos errores y verguenzas que llegué a pasar en mi infancia.
Comprendo que mi actitud ante los errores es, valga la redundancia, erronea, ya que se debe saber soltar hasta aquello de lo que somos responsables, no solo como un acto de indolencia ni como mera comodidad, sino para ser capaces de actuar de manera correcta en nuestras demás obligaciones, (es muy común que tras un error tengamos una cadena lamentable de estupideces el mismo día, bueno al menos para mí), esto sucede por quedarnos aferrados al hecho, lo cual en términos llanos podríadescribirse como seguir caminando volteando hacia atrás buscando la piedra con la que nos tropezamos.
En la práctica del Kendo existe un término para describir un estado mental que permite corregir la mala costumbre de aferrarse a momentos pasados, denominado Zanchín, una descripción de zanchin es hecha en el Itto Ryu Densho de la siguiente manera:
"Zanchin significa que cuando se golpéa se debe hacer sin retener la mente. Cuando intentas una técnica sin ninguna duda, aun. Y cuando ésta resulte exitosa, tu mente permanecerá ligada y retenida. Si realizas un golpe con total abandono de intención, posteriormente tu volverás automáticamente al estado en el que te encontrabas antes del golpe. Si no se pone atención en esto, tu mente se asemejará al un zorro suspicáz.... Si retienes tu mente serás derrotado cuando te encuentres un una posición de ganar y atacarás cuando estés en una posición de ser derrotado... Para compararlo con los actos del bien y el mal: si un hombre se aparta brevemente de la senda del bién y comete un acto malvado, ganará un profundo conocimiento del significado de la bondad. Lo mismo sucede en el estudio de la espada, en todo momento te verás forzado a olvidar lo aprendido y volver al estado mental del principiante desde donde comprenderás la importancia de ser diligente en todos tus actos.
Zanchin también significa que si se actúa sin retener la mente, la mente naturalmente permanecerá, es decir que la mente volverá al lugar en el que se encontraba justo antes de nuestro acto. Cuando se vacía lentamente el contenido de una taza de té en la tierra, siempre quedarán gotas aferrandose en la orilla. Cuando rápidamente y sin pausa se lanza el líquido en la tierra, nada permanece en la taza."
Lo destacado en esta descripción primero que nada, es la importancia de no rezagar la conciencia en obsesión con lo ocurrido, más aún, que tras cometer un fallo, sin obsesionarse con ello, se debe aprender de el, como una herramienta que nos recuerda el cuidado que debemos de tener con las cosas que hoy dominamos, como el que teníamos cuando nos eran totalmente desconocidas.