Ayer en una de esas inevitables pláticas que degeneró en teología, me llegó la pregunta que tanto temo, <¿y tu, crees en Dios?>, mi respuesta es siempre un simple y llano "si", pero esta vez mi interlocutor no se conformó y siguió preguntando cosas relacionadas al tema; tras darle mi punto de vista, o más bien mi falta de punto de vista, me dijo: pues eso no es creer en Dios. Y entonces llegó mi irremediable "pues entonces no creo".
A veces me resulta demasiado chocante cómo la gente religiosa se vuelve autoridad en decidir todo lo respectivo a Dios, como si estuviera hablando de reglas de un juego o un trámite de gobierno, donde se siguen un montón de requisitos y preceptos que aseguran el ser un buen o mal creyente. Mi pregunta siempre es: y ¿de donde carajos saben todo eso?, por lo general la respuesta que me dan es: ¡pues así lo dicen las escrituras! Y luego casi siempre dejo el tema con una sonrisa. Podría comportarme como un niño de 4 y seguir preguntando infinitamente, ¿y quien escribió las escrituras?, ¿y quien le dijo eso a los evangelistas y a los profetas? ¿ y quién lo tradujo del hebreo al español? Etcétera.
Quémenme de hereje, por declararme totalmente incapaz de definir a Dios, de saber que le gusta y que no, de darle una personalidad, de dotarlo de un rostro, de una barba blanca, de sentarlo en un trono de oro, de llenarlo de querubines y nubes; agárrenme a pedradas si pienso que orar para que algo se nos conceda es el acto más humano y por ende iluso y egoísta que existe. La petición en la oración para adular a Dios y solicitarle su intercesión, me parece por si solo un acto soberbio, como si Dios estuviera solo al pendiente de que se nos ofrece, y de ver si seguimos las normas en la petición para decir, ok, cambiemos el curso del universo entero para ayudar a este pobre mortal, solo porque me lo pidió bonito y se porta "bien".
Por supuesto el cristianismo tendrá objeciones, Cristo por si solo es aclamado como Dios viviente, y al leer el nuevo testamento, (porque si lo hago), encuentro en éste un mensaje bellísimo, fuera de todo paradigma y en ningún punto veo la afirmación de Cristo, yo soy Dios, !venga alabenme!. Por otra parte si veo en él muchísimas veces la referencia, de yo soy Dios, tu eres Dios, nosotros somos Dios. !ámense los unos a los otros!, "quien me ha visto a mí, ha visto a mi padre" etc. ¿acaso no son éstas solo afirmaciones del hecho, dejen de estar mirando al cielo, y mírense entre ustedes?.
Esta es mi creencia, esta es mi fé. Si eso no es creer, bueno, bórrenme de la lista de los que se van a cielo.
1 comentario:
Puede ser que necesitemos definir a Dios por el temor de que no exista, no?. Siempre queremos darle forma y conceptos a las cosas por que nos aterra el no saber de que se trata, pero hablar de divinidad es hablar de una realidad inefable, de un estado de comunion... de algo que cada quien experimentamos distinto... pero luego es ante las diferencias donde entra el miedo ¿Y si esto no es Dios? ¿Y si esto no es divino? ¿Y si no esta bien?, a lo mejor por eso la gente cuestiona tanto al "ateo" por que el que alguien no crea en Dios o no viva igual que todas las demas personas indica esa terrible posibilidad de que no exista como lo han concebido a traves de los años.. pero es sencillo: lo que te de paz es Dios.
Publicar un comentario