jueves, 1 de diciembre de 2016

SIN RASTRO

Ningún hombre vivo en este planeta puede iluminar tu camino.
Ningún guía que venga antes de ti puede mostrar el valle más allá del paso.
Ningunas huellas en el polvo te servirán para seguir  la senda.
Para que logres ir ahí donde tienes que llegar sin mapa.
Y ninguna cantidad de súplica puede liberarte del dolor que ha de costarte.
No hay ningún tipo de truco que te pueda servir para salvar la brecha.
Puedes caminar a través de las llanuras sin mucho peso sobre su espalda.
Pero si tu mente te pesa, te desmoronarás en los hechos.
Así que huye del refugio para la tormenta antes de que sus muros te aplasten.
Haz estado siempre entre ellos como un fantasma que no reconocen.
Entre el ganado y los lobos que recorren el campo.
De pié sobre las trincheras donde el sonido de la batalla lloró.
Donde la razón fue a morir en el suelo, donde el Infierno y la Tierra convergen.
Y ahora estoy donde la fortuna cambia y los caminos se abren.
Donde la esencia fluye dentro de estos ríos bajo cielo abierto.
Estoy en ese lugar donde pocos han llegado, aunque muchos lo intentaron.

Esta es la joya para encontrar.
Esta es la verdad que se oculta.
Esta es la gran división.
Salir de esa tumba.

Esa habitación vacía en que he habitado.
No hay método, no hay planes.
No hay dirección para avanzar.
Sólo paso a través de esa línea en la arena.

Esta es la tierra de nadie


martes, 22 de noviembre de 2016

ÁMEN

Te alabaré como un perro, y aceptaré tu credo de mentiras, te confesaré mis pecados y podrás preparar mi holocausto, concédeme tu muerte inmortal desde el púlpito de miseria, oigo la voz apagada, que en sermón dionisíaco, grita a a los oídos enfermos, abajo las coronas y las plumas, cuando el el rito comienza, no hay inocencia más dulce que nuestro sutil pecado; en la demencia y polvo de nuestra triste existencia terrenal, solo cuando somos humanos, solo cuando somos impíos, solo entonces somos puros. Esta diosa que conoce la desaprobación de todo hombre, debí haberla conocido antes, debí conocerla mil vidas antes, alabarla en diez mil templos, si fuera cierto que el cielo alguna vez nos hablara, ella sería para mi la verdadera profeta, debí beber su veneno cada mañana, profesar su religión que no ofrece perdón, probar solo sus labios aceptar que solo ellos representan absolución, tener fe en que al único cielo que puedo ser enviado es a su piel.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

DISTANCIA


Conozco el espíritu de muchos hombres y no se quién soy yo.
Mis ojos están demasiado cerca de mí y no soy yo lo que contemplan.
me serían más útiles a mi mismo, si estuvieran más lejos de donde estoy;
no tan lejos como mi enemigo o como el amigo cercano, que ya está demasiado
lejos. 
Hay hombres que necesitamos ser mirados desde cierta distancia para ser soportados, para hallarse agradables.
hay hombres que necesitamos ser disuadidos del conocimiento de nosotros mismos.

jueves, 3 de noviembre de 2016

EL CUERVO LONGEVO.

Un cuervo, en su natural inclinación a importunar, se asentó al blanco dorso de una apacible oveja. La oveja, contrariada,  lo llevó de un rincón al otro del verde llano en el que pastaba, durante mucho tiempo, y por fin dijo:
Si usted hubiera tratado así a un perro de esta manera, habría sido su  postre en sus dientes agudos.
A esto el cuervo contestó:
Desprecio al débil y cedo ante el fuerte. Sé a quien puedo intimidar y a quien debo adular; así prolongo mi vida a una vejez buena.


lunes, 19 de septiembre de 2016

DE VICTORIAS DERROTADAS

El carácter combatiente encuentra el sentido de su lucha en la victoria, para un espíritu guerrero en la batalla misma radica su victoria absoluta. La primera máxima del combate: ¡Que tu lucha no sea una derrota y tu victoria no atraiga la ruina! conoce tu naturaleza, la naturaleza de tu causa, no sea que traiciones con tu faena el origen de tu esencia.

Hay quienes por origen tienen vivir fuera de todo esquema, la maravilla de su vivir es su apostasía y hoy renuncian a su naturaleza en la búsqueda de igualdad, su lucha es su derrota.

Hay quienes el constante dolor y la adversidad los forjan como acero rojo al frío, crujen y se contraen ante la fatalidad y surgen soberbios y poderosos sobre los hombres, para converger sus flancos en la búsqueda de el silencio y el sosiego de la apartada calma o ceden ante la agradable lisonja que reciben de los inferiores. Vuelven su piel blanca, sus huesos blandos y su quijada caída. Su lucha es su derrota.

Existen los débiles, los inferiores, quienes toman su raquitismo cómo maestro y hacen de su extenuante posición fortaleza inexpugnable, se sostienen en pie de lucha donde el recio se hunde bajo el peso de su coraza. Con la victoria se vuelven superiores, pierden humildad y encuentran vértigo en las míseras alturas. Su lucha es su derrota.

Dejad que el rebelde sea salvaje, el violento se conserve aguerrido y el débil se mantenga humilde.

martes, 13 de septiembre de 2016

IGNORANCIA

En una habitación oscura el que se sabe ciego corre menos riesgo de caer, cuanta estulticia se define en nuestros tiempos por creerse sapiente, en una generación de peritos, de cultos y experimentados, la era de la información se desdibuja ante la falta de interés de quienes viven en ella. Una éra donde queda más que evidenciado que el enemigo de la sabiduría no es la ignorancia, sino la falsa creencia de saber. ¿Cuantos docentes educan la nueva tierra plana de nuestra generación? En la generación de la tolerancia, de los derechos humanos, de la ecología, del nuevo orden, solo se dejan conocer estos neo-inquisidores, donde miles marchan en contra del reconocimiento de sus semejantes y es aquí y ahora donde crecen los nuevos paradigmas, cuando se supone que estamos derribando columnas de ignorancia, (porque hay que decirlo también)  de ambos lados de la barda hay intolerancia, unos son llamados sub-humanos o errores por querer amarse,  otros son llamados ignorantes e hipócritas por tener fe. los demás tibios por no tomar partido. No sé mucho del amor, de la fe, o de la neutralidad, pero si lo suficiente para saber que no deberían ser armas para crucificar semejantes. ¿No es acaso el mensaje de toda religión que la vida muy corta y el cuerpo un vehículo para la trascendencia, como para batirse por el control de cómo los demás deben vivir aquella o hacer con éste? La vida es lucha, los ideales querella, lo comprendo, lo admito; pero hemos llegado al absurdo en pelear por pelear y en un mundo de egoísmo, ahora resulta que pugnan por uniformar la individualidad bajo normas y cánones que nos enorgullecíamos de haber derribado.

Han disfrazado a Dios con un manto oscuro, que oscurece mentes e impone ignorancia, este nuevo ídolo de estulticia que han elaborado del más bajo barro y que lo adoran como verdad suprema tiene secuestrado cualquier tipo de mensaje de fe. ¿Cual fe impone reglas sobre la igualdad? ¿acaso somos aun tan estúpidos como hace siete siglos? el problema a mis ojos es que no, no somos tan estúpidos como hace siete siglos, hace siete siglos el hombre se sabía ignorante y depositaba en la fe su única esperanza de vivir y morir, hoy nos creemos poseedores de cierto grado de conocimiento y aun así decidimos ceder nuestra mente a la fé, rendir nuestro pensamiento y nuestra lucidez ante un dogma equivocado, dañino y lacerante. No somos tán estúpidos, hemos logrado evolucionar la estupidez a un grado superlativo, aparejada con el gran conocimiento, aparejada con nuestro "avance". Es el hábito que cubre las espaldas de estos nuevos sacerdotes de esta nueva religión, la religión de renunciar a pensar, donde las súplicas son pereza y comodidad, obsecuentes al error ajeno, son feligreses dispuestos a renunciar a toda lógica por la de los demás y se uniforman vestidos del color del deseo ajeno, estos mansos ante la presión del rebaño nos son ya nada más que vanas sombras en una era de la luz, han renunciado a si mismos limitando su creencia a la creencia de los demás.

Hoy me lamento de creer que se había
avanzado un poco más.

jueves, 8 de septiembre de 2016

LA BESTIA QUE NO TENÍA UN PLAN.

Planes. Personas con planes, personas que desean tener planes cuando no los tienen y fingen tenerlos mientras los encuentran, ¿que eres actualmente sin un plan para tener tu vida resuelta? ¿No lo sabes? te lo voy a decir. Eres ese monstruo incomprensible que no tiene el sano horror a lo desconocido, ese loco que ha abandonado los cabales prejuicios que deberían hacerlo funcionar, no eres frío, ni ignoras la serenidad, tiendes a la abominación de no estremecerte ante la incertidumbre, cometes el pecado de no encerrar tu dignidad en algún oscuro hueco por evitar un peligro.

Al parecer resultas miope a la capacidad de conocer el futuro y no sabes dónde vas a estar en 15 años, con tu proyecto de vida completo o a punto de completarse, careces de "bucket list" lo cual resulta ya impensable para un ser humano que se precie de distanciarse de los animales, no ese ser vidente, protagonista de su propia historia, que considera que el universo entero ha sido creado por Dios para que se cumplan sus designios en el desarrollo de su propia vida; pero ¡no! tu eres ese animal sin plan, ese hijo que se reconoce bastardo de la providencia, ese que verdaderamente no sabe que rumbo lleva; verdaderamente si, porque lo sabes sinceramente y no lo predicas con esa falsa modestia de los que tienen un plan, pero sin revelarlo por miedo a que les sea robado, predican el "los tiempos de Dios son perfectos" porque en el fondo saben que los tiempos de Dios son sus tiempos.

Que Iluso, que patética bestia la que carece de un plan, y no lo arrastra sobre sus lomos, para cuando se cumpla haberlo descargado y mostrarlo ante todos y decir ¡observad hermanos videntes, por lo que respecta a mí, el plan que he trazado se ha finalmente cumplido! he amado y he sido amado por la persona que siempre imagine que debía  intercambiar amor, mis hijos e hijas en tiempo y trazando ya sus planes, mi casa mis bienes, los que he planeado en cómodos pagos mensuales, se han al fín liquidado, heme aquí, el faro del progreso y de lo que debiera tenerse por humano, se manifiesta brillando ante sus ojos, seguidme, caminar la senda que he marcado con mis pies y no se atrevan desviar el camino, no sea que se pierdan en la penumbra de la incertidumbre y el azar, y como el monstruo sin plan, terminen viviendo una vida que no esperaban

jueves, 30 de junio de 2016

DEI GRATIA



¿Como el hombre es capaz de obedecer la voluntad de Dios, si la voluntad del hombre es corrupta? no se puede hacerlo sin la intervención de la Divina Gracia, según Samuel Logan Brengle, ¿como es que se obtiene entonces dicha Gracia? ¿porque algunos la tienen y no la tenemos todos los demás, hijos de Dios? si no puedo seguir la voluntad de Dios, porque mi propia voluntad es egoísta, ¿como es entonces posible que mi voluntad que es egoísta y quiere seguir la voluntad de Dios, puede dejar de ser egoísta?, como puede ser pues transformada?, porque yo mismo, siendo un ser egoísta no sería capaz de comprender la voluntad de Dios, con mi mente egoísta. sin lugar a dudas, de ser mi voluntad la que interpreta la voluntad de Dios interpretaría aquello que creo que proviene de Dios y creo que me conviene, entonces queda claro que mi entendimiento es incapaz de percibir claramente la voluntad de Dios, entonces debe ser la Gracia de Dios que me permita entender su voluntad y si no lo ha hecho ¿porqué no lo ha hecho?, ¿porque no lo he aceptado?, pero por definición no tengo el poder de aceptarla, porque soy perverso, ¿es acaso esta pregunta inválida?. Entonces debo volverme Calvinista y rematar diciendo que solo aquellos escogidos y predestinados a recibir la Gracia, son capaces de vivir la buena vida, la vida en santidad. entonces volveríamos a nuestra irreductible posición, de que aquellos de nosotros que vivimos vidas impuras por ser incapaces de recibir la Gracia, somos asimismo incapaces de entender y por ende, tener la posibilidad de decidir seguir la voluntad de Dios, o ser católico u ortodoxo y decir que ya he obtenido la gracia de Dios al ser bautizado y comulgar con el cuerpo y sangre del Cristo y por ende soy salvo hasta que caiga de la Gracia que ya he obtenido, bueno creo que eso ya pasó hace rato, entonces ¿cómo recupero la Gracia?.

La pregunta principal es: ¿desear entrar en la Gracia de Dios, para comprender su voluntad, no es acaso el deseo más egoísta de todos?.

El Hinduismo considera que todos los seres somos Dios, que es solo el ego una especie de cascarón que no nos permite estar en contacto con Dios que "habita" en nosotros mismos, que podemos traspasar el ego, a través de observar siempre alerta nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestros actos, (que idea más cristiana) hasta que comencemos a experimentar este sentimiento de separación, entre el que observa y el observado y lo que es observado; todo esto hasta que dejemos de ser aquellos que son arrastrados por el torrente de nuestra conciencia y nos volvemos ¿testigos? impasivos, imparciales y dejar que todo esto se vaya. No puedo mentir, eso suena a progreso, al menos suena a un punto de vista objetivo de lo que sucede, comenzar a estar en "control" para poder preguntar: ¿quien es este ser, detrás del ser, que mira al ser; puedes mirarlo? sin embargo igual que antes, en la búsqueda de la Gracia,es solo la transposición del problema, como puedo lograr dejar de seguir siendo egoísta por mis propios medios, porque el ser observante, el ser contemplante, no deja de ser el mismo un pensamiento inobservado por el que observa. Así, el ego al verse a punto de ser desenmascarado huye y al hacerlo sube de nivel al siguiente piso, como un ladrón en un edificio y al final de su persecución es encontrado en la azotea de la consciencia, porque un ego perseguido tiende a identificarse con lo más elevado, es por eso que cuando estamos en búsqueda de placer, como de niños buscando una golosina, lo buscamos en comida, sexo, dinero, posesiones, poder; y cuando vemos que todo eso es un lastre, subimos a lo que consideramos otro nivel y buscamos placer en el arte, la literatura, filosofía, música, psicoanálisis; luego pasamos a la religión, y todo esto cuando lo que buscábamos era una golosina, es la misma búsqueda, solo que hemos hecho hoy a la golosina solo la hemos refinado la golosina, la hicimos santa, abstracta, bendecida etcétera, es así con la santidad, es nuestro propio ego, solo que ahora esperamos que por lo menos que el maldito ego sea eterno, indestructible y omnisapiente, para poder orarle y pedirle cosas.

Lo que quiero decir, con toda esta retórica, es que la razón por la que queremos ser mejores es por la razón que lo queremos, no somos mejores porque queremos ser mejores, no somos santos porque buscamos la santidad, no somos sabios porque pretendemos la sabiduría. El camino al infierno está lleno de buenas intenciones, todos aquellos que buscan el bien para ellos mismos o para los demás son unos estorbos, "déjame salvarte de morir ahogado, dice el mono al pez cuando lo coloca en la rama de un árbol", buscamos mejorar al mundo, llevando la tecnología, la política y la religión a todos ellos que no la tienen, tratando de sacar aborígenes de sus cuevas, e introducirlos a nuestro modo de vivir, "déjame salvarte de morir de hambre o te disparo", (y nos preguntamos porque nos odian). Cómo podemos saber lo que es necesario para otros cuando no sabemos lo que es mejor para nosotros mismos, aun y cuando pretendamos obtener la gracia por nuestros propios medios, es como si dijéramos que sabemos como obtenerla, pero obviamente no es así, si supiéramos ya estaríamos en ella, y gracias (a Dios) que no es así, sino tendríamos una plaga de santos e iluminados, y el problema no sería la calidad de los seres, sino su número.

Lao Tze dijo, "La más alta virtud del mundo, no es virtuosa y por eso es virtud, la mas baja virtud del mundo no puede dejar de ser virtuosa, y por eso ha dejado de ser virtud". Nadie se congratula de respirar cuando respira, y el aliento es virtud porque es vida. Nos congratulamos de estar en un lugar para contemplar algo especial, por eso viajamos, por eso vamos a espectáculos exclusivos, pero nadie se congratula de tener ojos y oídos, para ver y oír.

No puedes mejorarte a ti mismo, porque eres el que necesita ser mejorado y supongamos que no existe nada para ser mejores, que nuestra sociedad moderna es una mentira, porque todo en la sociedad moderna gira alrededor de ser mejores, digamos que el crossfit, la ensalada, la universidad, yoga y reiki son deplorables. Si no hubiera nada que pudiéramos hacer para mejorarnos y mejorar el mundo, sería una liberación de esta carga de tratar de ser mejores. Solo nos quedaría ser y observar, sin etiquetar, sin juzgar sin nombrar todo, darnos una oportunidad de ser o dejar de ser y estar.

"Si preguntas por el lugar de donde vienen las flores, aun el dios de la primavera lo ignora"

lunes, 9 de mayo de 2016

CORTESIA



La cortesía, aun en el espíritu por naturaleza arrogante, debe ser tomada en gran aprecio. La cortesía revela la presencia de ánimo, revela una carencia de aperturas en el carácter,  solo los estúpidos confunden la cortesía con debilidad, nadie es más fuerte que el que es cortés, pues no deja ver sus insuficiencias y se encuentra plenamente consciente del momento que tiene ante sí. Las buenas formas, ocultan las pasiones, si bien las emociones forman parte del carácter y la inteligencia, el desenfreno en ellas produce la ruina, no es seguro ganar con juego reservado, pero seguro es perder con las cartas en la mesa, la sinceridad es lujo de los desenfrenados, en responsabilidades es defecto imperdonable.

miércoles, 9 de marzo de 2016

ÁSPID, LEÓN Y DRAGÓN


A lo largo de nuestra vida nos vemos enfrentados con experiencias que nos marcan, nos construyen, nos dan forma. Situaciones que nos abren los ojos y nos dan una perspectiva distinta, un nuevo lente a través del cual miramos lo que nos rodea.

Constantemente se nos bombardea con la idea de la felicidad, con frases azucaradas, decretos llenos de esperanza y aseveraciones optimistas, que nos llevan a pensar que el placer, la despreocupación y serenidad son la constante. De alguna manera nos tragamos ese cuento, a pesar de que consciente o subconscientemente sabemos que al menos dentro del orden natural de las cosas nos aguardan ciertas tristezas, tragedias o dolor inevitables. La muerte es una certeza, a lo más que podemos esperar es que se presente en el orden cronológico, que nuestros antecesores mueran primero, y nuestros predecesores mueran después de nosotros. Pero a veces llegan tragedias o dolores inesperados, fuera de todo contexto, de toda lógica, la muerte de un hijo, de un hermano menor, de la pareja, de un amigo; una bofetada de realidad, que nos hace entender que este papel de protagonistas de nuestra propia vida no está basado en ningún guion, ningún libreto que previamente conozcamos, la oscilación entre el dolor y el placer es el lienzo donde se teje nuestro curso en este mundo.

Al respecto no hace mucho escuché en la radio, camino a mi trabajo la interpretación de un pastor, respecto un versículo en la biblia, lo curioso es que quien me conozca le parecerá raro que yo me hubiere interesado por escucharlo, sin embargo debo confesar que ante el asombro de quien crea conocerme tuve un placer culposo durante mi infancia a la lectura de las escrituras, de alguna manera era un niño religioso, tenía una fe sincera y devoraba pagina tras página de la biblia y lo que me llamó la atención de esté análisis que dicho religioso hacía era que, yo recordaba perfectamente el versículo al que se refería, forma parte del salmo 91, que básicamente un salmo que describe los beneficios de "morar" bajo la fe.

"sobre el león y el áspid pisaras, hollaras al cachorro del león y el dragón." 

Al respecto, el pastor o ministro (no sé) interpreta que la referencia que hace el salmo es que el león significa los problemas o los retos que prevemos, aquellos que si bien no deseamos los esperamos, la muerte de nuestros abuelos, padres etc. enfermedades, inversiones, hipotecas. 

El áspid, son aquellos sufrimientos inesperados, aquellos que ni deseamos ni esperamos, aquellos que vienen a golpear nuestra vida desde el punto ciego.

El cachorro del león, son aquellos problemas pequeños, que si no afrontamos a tiempo se volverán enormes cargas, aquellos que nuestro racionamiento y circunstancias nos permiten identificarlos cuando son fáciles de resolver.

Por último, el dragón es todo aquel problema imaginario, cosas que nos perturban y nos quitan el sueño, que tememos profundamente, pero que no están ahí. No son problema en su naturaleza, pero por aprehensión los volvemos muros infranqueables.

Me parece una interpretación muy bella, en lo particular creo que es solo eso, una interpretación afortunada, ya que creo que el salmo es una alabanza, que hace uso de alegorías muy frecuentemente, y a veces solo ornamentalmente. Sin embargo creo que la interpretación es atinada en describir las clases de problemas a los que nos enfrentamos en el transcurso de nuestra vida.


"El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional".

martes, 1 de marzo de 2016

DUBIUM




"¿por qué siempre solo, acompañándoos de tristes pensamientos y acosado por ideas que debieron morir con los que las engendraron? Debe darse al olvido lo que no tiene remedio. Lo hecho, hecho está"

Como situar la duda? como un defecto, como una pericia, como un talento? ciertamente no tiene ninguna relevancia situar algo tan inevitable como la duda, sin embargo me daría un cierto grado de paz en mi interior, saber en que momento la duda es por mi supervivencia y cuando es mi perdición, debo dudar de ti o de mí, de mi razón, o mi razón de mis motivos. la duda sustrae de la materia la sustancia, la envenena rápido para hacer de lo que en otro momento y sin su intervención es sano, algo malicioso. Y acaso ¿si no devuelve la sustancia a la materia de manera rápida, deja a cualquier acto como inocuo y por lo tanto estéril?. ¿Dudar de la propia duda es válido? a veces parece más virtud que pecado, cuando es virtud lleva extrañamente aparejado castigo y cuando es pecado uno nunca se entera, ¡¡¡que clase de demonio ha creado esta desgracia!!!

Aferrado al síntoma, a veces se encuentra la cura, pero no la enfermedad, dando tumbos en una oscuridad autoinflingida a veces se encuentra la luz de la verdad, lo triste a veces no conmueve, a veces glorifica, no hay condena si no se entiende la naturaleza del pecado, podemos ir por ahí como imbéciles en el pecado y ser tan salvos como el santo más piadoso, pero entonces ¿para que pecar?. Si yo fuera el altísimo castigaría de igual forma al que no apreciara la belleza contenida en la ofensa, el sabor del fruto y el olor de la carne, que al que sabiéndolo no lo hubiera probado por temor a mi castigo. Pero he aquí que no soy el altísimo, ni mis pecados son los suyos, ni sus castigos se asemejan a los míos. Cuanto placer hallaría mi pecador en mis tormentos, que pecaría solo para sufrirlos, cuan desdichados serían mis santos.

He aquí mi nuevo y más sublime mandamiento, pecaras en tu hermano como deseas que tu hermano peque en ti mismo. Amarás en tu hermano lo que ames de ti mismo y jamás dudaras de mi castigo.

 "Ya están mis manos del color de las vuestras; pero me avergonzaría de tener un corazón tan blanco... ¡No os dejéis perder tan miserablemente en vuestros pensamientos!

miércoles, 17 de febrero de 2016

ARISTO





¿Donde habitan los mejores? en una sociedad cuya élite está tan desvirtuada, que la aristocracia es definida por meros mercaderes, que conocen el vulgar secreto para convertir una moneda en dos. Habrá que ver a los hijos de tales fortunas, delicados, lisos, sutiles con esas manos estrechas y dedos largos y delgados, aptos para contar billetes y apuntar a las cosas que quieren para que otros se las alcancen, carentes de todo carisma, ya que es innecesario tenerlo dentro de una burbuja. Requeriría una chispa de ingenio al menos para tener la capacidad de derrochar la fortuna que les fue heredada, pero ningún talento se necesita para acrecentarla.

Olvidemos la desigualdad social, ese argumento resulta patético para desvirtuar a dicha clase de opresores, la desigualdad social tiene que ver más con la incapacidad de los oprimidos que con las cualidades de los opresores modernos, ya que hace falta tan solo una antorcha y una mano firme para quemar esta cabaña de paja llamada contrato colectivo, que no es nada más que un sistema político donde el ganado escoge de entre sus vacas a la mas gorda para que los gobierne con mesura, tacto, ternura y más que nada honestidad. Pensar que ya que el animal es previamente obeso no va a tener más hambre es el flamante argumento por el cual se considera que los nuevos nobles pueden gobernar mejor que las vacas flacas.

Que el mayor mérito requerido para gobernar sea saber utilizar el poder sin miedo, es el principio medular de toda teoría social, la timidez e indecisión es el peor pecado y traición que se ejerce contra un grupo, privilegiar a la minoría disidente sobre la mayoría alineada es el nuevo delito de Estado, crimen ignorado y a veces hasta festejado por confundir rebeldía con honestidad, sublevación con justicia, contumacia con con originalidad. Los ceros son ceros y deben ser ignorados, ya que una multitud de ceros al ser sumados no hacen un número ni negativo, ni positivo y sin embargo existe esta nueva forma de "gobernar" donde se les otorga un valor superior al todo. 

viernes, 12 de febrero de 2016

LA NUEVA CRUZADA






Si algo me ha enseñado la vida, es perder la costumbre de relacionarme con gente normal, siempre resultan ser una especie de plaga, que se comen tu mente.

La normalidad en las personas y en lo actos, son tan solo el tapiz en la pared de la historia, uno debe procurar ser la mancha que rompa el patrón, aun y cuando para hacerlo debas romperte el cráneo en el muro y pintar con tu sangre y sesos. ¡Cuanto de otros hay en nuestra alma! y si nuestra personalidad es una mentira, debemos hacerla una mentira fascinante, el tiempo es poco y no podemos recorrer el camino junto a tullidos que solo nos retrasan. Peor aun que los que tienen miedo a la originalidad, son aquellos que lo intentaron y la abrazaron pero no han podido reconocerla y aquellos que la buscaron y nunca la encontraron, porque son precisamente ellos los zorros de Netszche,que al ser viejos llamaron agrias a las uvas que no pudieron alcanzar, como agrias llaman a las que ya han alcanzado, pero no quieren compartir. Simplemente no hay originalidad que subsista en la inseguridad de carácter.

Algunos confunden lo original con el ridículo, para ellos no hay remedio, mas que el tiempo y unos cuantos golpes de niños abusivos. La naturaleza coloca en su lugar las almas dislocadas al hacerlas irrisorias al grado tal que nadie busque fornicar con ellas y reproducirse. el "normal" se reproduce bien, se necesitan montones de ellos para crear los hilos con los que se tejen los paradigmas, telas fuertes difíciles de romper, dejando solo dos modos de hacerlo, a través del desgaste o con el frío acero, los que usan aquello por lo general lo logran a través del esfuerzo y la resistencia de no dejarse caer ante el rechazo y la decepción, artistas muchos, sino todos, los que usan lo siguiente no tienen tanta paciencia y fuerza que los primeros, pero si su determinación, criminales los llamamos, y quizá es por ello que aunque odiados no dejan de ser admirados.

Y cuando un milagro sucede, y un alma original lejos de ser domado por lo cotidiano, (que cuando no domestica, mata) logra cambiar el mundo, es entonces tiempo de buscar lo nuevo. Porque lo original que se vuelve tendencia mierda se vuelve, y como toda la mierda o solo sirve para apestar o por lo menos ser abono para que crezca algo nuevo.

lunes, 8 de febrero de 2016

IGNORANCIA


A un nivel biológico, ignoramos al mundo. Preferimos tomar lo que nos interesa y seguir adelante, a lo que sigue. Nadie lee las letras pequeñas en el contrato de su propia vida, nadie ve la punta de su propia nariz, hasta que piensa en ella, no es que no esté ahí, no es que no la veamos, es solo que bueno, ya sabemos que está ahí y que es nuestra, ¿para que verla todo el tiempo?. 

Hay lógica en ignorar, por supuesto que es necesario hacerlo, nuestro cerebro, aunque conscientemente observara todos los detalles que los sentidos le pueden dar en una experiencia cotidiana sería, al fin y al cabo, incapaz de procesar esa cantidad de información. Toma lo que es relevante, toma lo que se sitúa fuera del patrón, ignora el fondo, creamos elipsis sobre lo obvio, siempre y cuando tengamos lo mínimo para entender el mensaje, vamos por ahí ignorando la mitad de lo que vemos, de lo que sentimos, de lo que fue puesto ahí para nosotros, un mundo de alta definición para seres analógicos, margaritas a los cerdos.

Pero: si de pronto decidiéramos poner más atención al bosque y menos al árbol...¿a caso notaríamos a la disminuida figura, la tenue silueta de aquel pequeño niño patéticamente retorcido, babeante de ojos desorbitados, sentado en el muro del templo bajo los primeros rayos del sol, como un mal ensamble de un juguete del destino, vendido más barato por ser defectuoso, destinado por su precio a solo ser adquirido por los más humildes, los jodidos, que para variar lo compran no solo porque es para lo único que les alcanza con su crédito en la tienda del Karma, sino porque lo quieren aunque no sirva? ¿notaríamos su bote de limosna vacío? acaso ¿notaríamos el cansancio en los ojos de la mujer que nos ofrece los dulces blanquecinos, por el sol y por lo viejos, mazapanes aplastados, tamarindos derretidos que conforman el único miserable producto para ofrecer y que resulta sorprendente que alguien adquiera, parecieran pegados a esa caja de cartón, de tanto que han estado ahí, porque la gente prefiere obsequiarle una moneda para que esa mujer envuelta en seis capas de delgadas prendas aleje su mal aliento matinal, que tomar uno de esos asquerosos manjares?.

Seguimos nuestro camino, nada de lo que hemos visto nos incumbe, no es relevante para seguir con nuestro día, nuestros objetivos, nuestras metas y nuestros anhelos nada tienen que ver con la desgracia de otros, seguimos nuestro camino hasta la próxima desgracia ajena a ignorar, el anciano de las semillas, al bolero con 3 hijos pequeños de nombre Julieta de 6, Chava de 2, y Esteban de 6 meses, que implora y te grita para lustrarte y siempre le prometes "a la vuelta"  los sentados en la banca esperando un apoyo. Jodidos que nada tienen que ver contigo, ruido de fondo en la sinfonía que escuchas, murmuros en la multitud detrás de la voz que pretendes oír pero no escuchas del otro lado de la mesa. 

Probablemente es mejor vivir así. ignorando el hecho de que si notaste, que la pantalonera de la mujer de los dulces hace juego con la chamarra deportiva del niño en el sol.... y seguir tu camino con todo ese cambio en tu bolsillo, que tanto te quejaste de no haber sacado de tu pantalón la noche anterior, porque ya casi son las nueve y no tienes tiempo para todas estas desgracias.

"..... NO ME PREGUNTES POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS, ELLAS TAÑEN POR TI."

viernes, 5 de febrero de 2016

UN DIOS INCOMPRENDIDO



"Dije a mi alma, pues la esperanza alienta cosas falsas. porque ese amor por cosas inexistentes, .

Solo los que han esperado de esa forma saben lo que es esperar, dejándose sorprender por Dios, sin tratar de sorprenderlo a él, porque si lo lográramos no sería Dios y no habría nada que esperar. "la oración contemplativa la llaman los creyentes, esa especie de resignación a la realización de que no tenemos el menor control sobre nuestro destinó y nos echamos de cuernos a lo que se nos sirva sobre la mesa, apegándose a la única sabiduría que la creación nos ha permitido, el total desconocimiento de la voluntad de lo que nos ha creado, de lo que provenimos y pertenecemos, porque también comprender a Dios sería prueba de su inexistencia.

Yo por mi parte creo fervientemente, que la mejor oración no es la contemplación, sino la acción, el acto purifica no por su resultado, porque al fin y al cabo nuestros actos carecen de importancia, sino porque nos alejan del pensamiento, de ese falso masoquismo espiritual que justifica lo bueno y lo malo según los actos, de la ilusión de creer que somos lo que pensamos.

"Todo lo que proviene de ti debe ser compartido; nada puede ser tan insignificante que no se purifique y limpie por el poder de tu amor

El sirviente que no olvida esto, diviniza hasta la más aburrida de las tareas, ya que como aquel que barre una habitación con esto en mente: 

Purifica toda Acción."

Es curioso, como encuentran fácilmente a Dios aquellos que no lo buscan, en actos simples y carentes de toda reverencia. Mas veces ha visto el rostro de Dios el libertino en los brazos de una prostituta, que el piadoso en el púlpito de una iglesia.

martes, 2 de febrero de 2016

EL ORIGEN DE LA ANSIEDAD




¿Quién ansía?- no es una pregunta válida-, ¿En que condiciones surge la ansiedad?, sería una cuestión más apropiada, cuya respuesta sería: Que cuando el sentimiento es la imperante condición, entonces surge la ansiedad, a su vez, cuando la ansiedad es la condición, entonces el apego sobreviene. Tal es el origen de todo sufrimiento.

En un mundo donde la principal problemática formativa es el diagnosis de un Trastorno de Déficit de Atención en los niños, resulta por demás irónico que es precisamente la falta de atención lo que los hace menos vulnerables a la ansiedad. ya que es el preciso instante en que nuestra atención nos permite darnos cuenta el modo en que vivimos, nos movemos, pensamos y actuamos, cuanto más nos prestamos atención a nosotros mismos y a las palabras que decimos, esos procesos dejan automáticamente espontáneos, porque es a partir de ese punto que nos convertimos en los dioses de nuestra conducta, únicos maestros responsables de lo que hacemos, y por lo tanto nos vemos orillados, (sino es que forzados) a decidir lo que debemos de hacer de manera "apropiada". Una vez en este punto ya estaremos atados a la ansiedad irremediablemente, ya que perderemos la capacidad de tener la seguridad de lo que es correcto e incorrecto, acosados por una angustiosa sensación de culpa, porque razonamos que si alguien nos ha dejado a cargo a nosotros mismos para prejuzgar nuestra acciones, entonces ese alguien la ha cagado de manera sublime.

Llegado el caso, jugaremos este juego de ser dioses y ya no nos conformaremos con dejar que nuestra vida simplemente suceda, sino que pretenderemos que tenemos control sobre la misma, más aun, la vida de otros.

Entonces valoraremos irremediablemente que el dolor es una condición natural, necesaria e inevitable, y la consideraremos un costoso cobro por haber hecho algo mal en nuestro papel como dioses de nuestro destino, valoraremos la muerte como una irremediable consecuencia de nuestra incapacidad y no como transformación y renovación o como lo que es un nuevo reparto de naipes, para un nuevo y excitante juego

Hay en esta cuestión que darnos cuenta (risas) que poner atención conlleva al mismo tiempo la necesidad de ignorar el trasfondo y el paisaje que rodea a la simple y llana forma, enfocar significa dejar en lo borroso de nuestra visión lo que rodea al objeto mismo. vemos el árbol e ignoramos la majestuosidad del bosque.

Hemos olvidado como bailar, porque hemos creado un esquema para hacerlo, hemos olvidado vivir, porque hemos creado leyes para comportarnos, hemos olvidado hacer el amor, porque inventamos el remordimiento.


MEA CULPA, MEA MÁXIMA CULPA.

viernes, 29 de enero de 2016

CAMBIA EN LAS ENTRAÑAS, DEJA AL MUNDO EN PAZ





Escucho el discurso de una generación, lo oigo porque su tono es tan alto y tan agudo que resulta difícil ignorarlo, como un alarido a mitad de la noche, ¡Marca el cambio!, no te quede ahí, sal y marca la diferencia, haz algo, lo que sea, que este mundo sea distinto gracias a ti.

En charla aleatoria, medio dormido por una mala noche, con olor de desayuno y sabor de café en la boca, resuena en mi un parafraseo, que automáticamente estructuro como una vieja enseñanza, algo que ya sabía y a veces olvido, una alternativa precisamente a ese ruidoso discurso.

"cambia la perspectiva"

Automáticamente me viene a la mente el Tao te King, (claro, porque eso es lo primero que se viene a la mente de cualquiera, lo sé) y resuenan las lineas: 


"El sabio controla sin autoridad,

Y enseña sin palabras;
Él deja que todas las cosas asciendan y caigan,
Nutre, pero no interfiere,
Dá sin pedirle,Y está satisfecho."

"Acepta y serás completo,
Inclinate y serás recto,
Vacíate y quedarás lleno,
Decae, y te renovarás,
Desea, y conseguirás,
Buscando la satisfacción quedas confuso.

El Sabio acepta el Mundo
Como el Mundo acepta el Tao;
No se muestra a si mismo, y así es visto claramente,
No se justifica a si mismo, y por eso destaca,
No se empeña, y así realiza su obra,
No se glorifica, y por eso es excelso,
No busca la lucha, y por eso nadie lucha contra él.

Los Santos decían, "acepta y serás completo",

Una vez completo, el Mundo es tu hogar."


Si mi intención es marcar el cambio, ¿que ha de importarme a mi el mundo?, ¿donde estará el mundo cuando tu alma sea medida y pesada? 

Si el mundo es una proyección, para cambiarlo habrá que limpiar el lente del proyector, no la imagen, quien busca cambiar la imagen solo se interpone entre la luz que le da origen y su espectro, causando de manera obvia, como todo el que interfiere, sombra. La abeja en seguida encuentra la dulzura a la colmena, la serpiente la amargura para la ponzoña.

Los místicos cristianos lo llamaban ser absorbido en alma por Dios, para mí no existe nadie que sea absorbido por nada, sino que simplemente adquirimos el recuerdo claro y diferente de lo que nunca hemos dejado de ser. 

¡Que lente tan poderosa que nos permitiera comprender desde la naturaleza de nuestra propia divinidad lo que se presenta ante nosotros!

Si Dios vela su gloria  porque su brillantez cegaría al ojo humano cuanto más ha de velar también su sentido del humor por ser tan divertido que nos condenaría a la locura.

"Al Padre, al Figlio, allo Spirito Santo Cominciò gloria tutto il Paradiso, Sì che m' inebbriava il dolce canto. Ciò ch' io vedeva, mi sembrava un riso Dell' universo; per che mia ebbrezza entreva per l´udire e por lo viso"  (paraiso, XVIII1-6)

("Al padre, al Hijo y al Espíritu Santo, Gloria" entonaba todo el paraíso en un dulce canto que me embriagaba y lo que veían mis ojos era la risa del Universo. Pues mi embriaguez arribaba por el oído y por la vista" Dante Allighieri)