viernes, 27 de febrero de 2015

LETARGO

Con un cuerpo desprotegido y sobrecargado por el entendimiento erróneo, vencido por el letargo y el aburrimiento uno cae en el poder de la ilusión.

Asi es que uno debe proteger la mente, uno que debe hacer que el pensamiento correcto sea el dominio propio.

Cuando uno mismo ha puesto una correcta perspectiva frente a sí y ha entendido el explandor y decadencia, el letargo y el aburrimiento quedan superados.





miércoles, 25 de febrero de 2015

IMPERMANENCIA

Se debe cultivar la meditación en lo que no es hermoso para superar la lujuria; Se debe cultivar compasión para superar el odio; Se debe cultivar la respiración para terminar con el pensamiento; Se debe cultivar la percepción de nuestra propia mortalidad para remover la soberbia del "yo soy".

Solo cuando miras a los cuatro puntos cardinales de tu existencia y no encuentras a nadie más querido que a ti mismo entiendes que cada persona es para si mismo el ser más querido, y comprendes que quien se ama realmente a si mismo es incapaz de dañar a otros.

"Titubea el que es dependiente,
no titubea el que es independiente, 
cuando no hay titubeo, hay calma; 
Cuando hay calma, no existe la propensión;
cuando no hay propensión, no hay un ir y venir;
cuando no hay un ir y venir, no hay muerte y reaparición; 
cuando no hay muerte y reaparición, no hay diferencia en el aquí y el allá;
este es a final de cuentas el fin de todo el sufrimiento."

lunes, 23 de febrero de 2015

VIVE Y ABANDONA

Buda dijo: "Cualquier cosa que no sea tuya, abandónala," a pesar de que nuestros pensamientos nos lleven a pensar que se refería a algo así como: lo que no está destinado para tí, déjalo ir, en verdad es una referencia de espectro mucho más amplio, que debe comenzar con la pregunta: ¿qué es lo qué  sí me pertenece?.... ¿Mi cuerpo me pertenece? ¿Acaso controlo sus funciones, sus síntomas, sus enfermedades?, ¿mi corazón me pertenece? ¿Soy consciente de sus latidos, de su fuerza, de su desbordamiento, de su final? ¿Mis emociones son de mi propiedad? ¿Mi mente es mía, soy capaz de detener el flujo de mis pensamientos, soy juez de mis razones?. Ciertamente nada de lo que llamamos nuestro nos pertenece, ni nuestra felicidad, tan elusiva como sorpresiva, llega sin entender cómo nos alcanza y se marcha sin que podamos retenerla, nuestro éxito, nuestras ilusiones, nuestra vida y muerte, nuestro camino y la forma en que lo recorremos, nuestros compañeros y nuestros enemigos, todo esto nos escapa, nuestro amor no es nuestro para darlo como no es nuestro el decidir que sea recibido. De todo esto podemos decir que casi nada es nuestro, excepto nuestro dolor, si algo podemos decidir en nuestra existencia, es nuestro dolor, nosotros decidimos por lo que hemos de sufrir, mi dolor es mio porque nadie puede valorarlo, nadie puede pesarlo o medirlo, nadie puede conocer su origen ni su final. Nuestro pesar, nuestro sufrimiento deviene de todo aquello por lo que hemos decidido sufrir, todo lo que nos hace sufrir surge de un apego incondicional a todas las cosas que no nos pertenecen y que hemos decidido pretender que son nuestras. Nuestra vida, nuestros sentimientos, nuestro amor, nuestros anhelos, nuestros pensamientos, nuestros actos como derivado de nuestros sentimientos, amor y anhelos. Aferrarnos a nuestro entendimiento nos produce sufrimiento. Nuestro entendimiento tiene su origen en nuestro pensamiento, y no nos damos cuenta que nuestro entendimiento de las cosas nos ha sido enseñado, sin que nos demos cuenta, vemos al mundo con ojos prestados y vivimos en un mundo creado por las ideas de otros. Nada nos pertenece y no hay nada a que aferrarnos. Y aunque el dolor sea nuestro, podemos renunciar a él.


martes, 3 de febrero de 2015

INUTIL

MIYAMOTO MUSASHI EN SU LIBRO DOKKODO, EXPONE COMO UNA DE SUS REGLAS FUNDAMENTALES, ABSTENERSE DE HACER ALGO QUE CAREZCA DE UTILIDAD. LO QUE CONSTANTEMENTE RECUERDO A TRAVÉS DEL DÍA Y CABE DECIR QUE ME SORPRENDO DE LA CANTIDAD DE COSAS QUE OCUPAN MI TIEMPO Y ESFUERZO Y QUE EFECTIVAMENTE CARECEN DE TODO SIGNIFICADO TRASCENDENTE. CON ESTO NO ME REFIERO A RETIRARSE A UNA MONTAÑA A MEDITAR Y DEJAR TODO ATRÁS, SINO SIMPLEMENTE ES UN ANÁLISIS DE CUANTAS COSAS HACEMOS DIARIAMENTE QUE NO TIENEN NINGÚN SENTIDO, CADA QUIÉN LO VALORA SEGÚN SUS EXPECTATIVAS, PERO PROBABLEMENTE DETENERSE A VER SI LA CORBATA QUE USO HOY LA USE RECIENTEMENTE Y PREOCUPARME TAN SOLO UN MINUTO POR SER VISTO CON LA MISMA CORBATA DOS VECES EN UNA MISMA SEMANA CUENTA COMO UNA DE LAS COSAS INÚTILES QUE HAGO DIARIAMENTE, (Y SIGO HACIÉNDOLO POR CIERTO), 

EN LO PERSONAL CREO QUE LA INUTILIDAD DE NUESTRAS OCUPACIONES O PENSAMIENTOS ES PROPORCIONAL A LA GRAVEDAD DE LOS PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVESAMOS. PERCIBO QUE LAS PERSONAS QUE HAN TENIDO O TIENEN EXPERIENCIAS LÍMITES, TIENDEN A BAJAR EL VOLUMEN DE LAS PREOCUPACIONES COTIDIANAS, PARA ENFOCARSE POR LAS COSAS MÁS SUSTANCIALES, COMO LOS HIJOS, EL TIEMPO QUE ESCUCHAN UNA CONVERSACIÓN Y LA TENSIÓN QUE PONEN A LAS COSAS QUE CONSIDERAN FUNDAMENTALES, RESTANDO, EN CONSECUENCIA, IMPORTANCIA A LAS COSAS MÁS BANALES Y A VECES ESO CREA UN CONFLICTO Y PUEDE CAUSAR UNA DEPRESIÓN O TRISTEZA, YA QUE POR LO GENERAL TERMINAN DÁNDOSE CUENTA DE TODO EL TIEMPO QUE PASARON PREOCUPÁNDOSE POR LAS COSAS QUE PRECISAMENTE HOY EVITAN.

CREO QUE FUNDAMENTALMENTE LLEGAMOS TARDE A LA CITA CON LA VIDA, CUANDO YA HA PASADO DEMASIADO DE ELLA. PERO CREO TAMBIÉN QUE NO ES MOTIVO DE MOLESTARSE, PORQUE EN ELLO VA NUESTRA NATURALEZA. PARA MÍ UN MOMENTO VIVO VALE LO MISMO QUE 100 AÑOS DE VANIDAD. Y SI EN ESTA VIDA ESTAMOS PARA LLEGAR A COMPRENDER LO QUE SIGNIFICA ESTAR VIVO TAN SOLO UN INSTANTE, ES UNA VIDA QUE YA HABRÁ VALIDO LA PENA.

COMO SEA LA VIDA ES LO QUE SOMOS.