domingo, 23 de marzo de 2014
VIENTO DE PRIMAVERA.
El evento sucede en China, cuando el ejército invasor de Yuen sembraban el terror en todo el reíno. Algunos bárbaros del norte, que cruzaron la frontera durante la guerra irrumpieron en el monasterio de Tsu Yuen y se presentaron ante él para matarle. Lo encontraron sentado y los recibió diciendo: "el cielo y la tierra ningún abrigo me ofrecen, soy feliz, irreales son el cuerpo y alma, bienvenida vuestra arma oh guerreros de Yuen, vuestro confiable acero brillará como un relampago cortando una brisa primaveral."
viernes, 21 de marzo de 2014
LA EXISTENCIA Y LA NO EXISTENCIA
"Estas expresiones se refieren a la costumbre de usar términos y para referirse a las capacidades y a las intenciones. Cuando son evidentes, son existentes; cuando están ocultas, son no existentes. Esta oculta y desvelada se refiere a las percepciones de las capacidades e intenciones y habitan en la mano que sostiene la espada.
En el budismo hay análisis de la existencia y no existencia; aquí aplicamos dichos términos por analogía. Las personas corrientes ven lo existente, pero no lo no existente. El hecho es que tanto la existencia y la no existencia están ahí. Cuando hay existencia golpeas lo existente, cuando hay no existencia, golpeas lo no existente. Además golpeas lo no existente sin esperar a su existencia y golpeas lo existente sin esperar a su inexistencia.... por lo tanto, la existencia y la no existencia no significan más que el ocultamiento y manifestación de algo que es, en esencia, la misma cosa.
en el budismo se habla de la existencia fundamental y la no existencia fundamental. Cuando mueren las personas se oculta lo existente. Cuando nacen las personas, se manifiesta lo no existente. La realidad es una misma cosa.
en la mano que sostiene la espada hay existencia y no existencia. Esto se llama percepción de la capacidad y de la intención. Cuando escondes la mano, lo que tienes en ella queda oculto. cuando enseñas la mano y la abres, se desvela lo que no está ahí."
Extracto de: La Espada que da la Vida. El libro de las Tradiciones Familiares Yagyu Munenori
jueves, 20 de marzo de 2014
AZOTAR LA HIERBA PARA ESPANTAR LAS SERPIENTES.
"En el zen, hay lo que se llama azotar la hierba para ahuyentar a las serpientes. Significa sobresaltar o sorprender a las personas a modo de recurso, como quié3n perturba la maleza para hacer salir a los animales que se esconden en ella.
Hacer algo inesperado como una estrategia para sobresaltar a un adversario es también una apariencia que oculta un intención ulterior dentro de las artes de la guerra.
Cuando un contricante se sobresalta y se distrae utilizando sus sensaciones de oposición, tendrá una pausa en sus reacciones. Los gestos sencillos y corrientes son suficientes para distraer la atención....
La espada del adversario también es tu espada. Esto es obrar en la vanguardia del momento."
La Espada que Mata. Y. Munenori.
lunes, 17 de marzo de 2014
EL GRAN APRENDIZAJE.
Se dice que el gran aprendizaje es la puerta del aprendizaje elemental. Cuando se va a una casa, se entra por la puerta del jardín, por eso la puerta del jardín es señal de que se ha llegado a la casa. Al entrar por esa puerta accedes a la casa y te encuentras con el anfitrión.
El aprendizaje es la puerta de acceso al logro de la vía. Por eso, el aprendizajees la puerta, pero no es la casa. Tienes que pasar por la puerta del jardín para llegar hasta la casa, que está dentro y detras de la puerta.
Dado que el aprendizajees una puerta, cuando leas libros no pienses que eso es el camino. Este error ha mantenido a muchos en ignorancia del camino, a pesar de haber estudiado mucho y de haber llegado a conocer muchas palabras. Aunque seas capaz de leer con la soltura de los comentarios sobre los autores antiguos, no podrás hacer tuyo el camino, si no eres conocedor de sus principios.
No obstante aun siendo así, también es dificil alcanzarel camino sin aprendizaje. También es dificil de ir que una persona entiende el camino solo por ser erudito y elocuente. Existen personas que se ciñen al camino sin haberlo estudiado.
El gran aprendizajetrata de la consumación del conocimiento y del perfeccionamiento de las cosas. La consumación del conocimiento significa conocer los principios de las cosas que la gente del mundo sabe. El perfeccionamiento de las cosas significa cuando sabes a fondo los principios de todo. Entonces lo sabes todo y puedes hacer todo. Cuando ya no sabes más cosas, tampoco puedes hacer nada más. Cuando no sabes los principios, no furctifica nada en lo absoluto.
En todas las cosas existe incertidumbre por la falta de conocimiento. Las cosas se fijan en tu mente por el hecho de labergar dudas. Cuando se aclara el principio nada se fija en tu mente, esto se llama consumar el conocimiento y perfeccionar las cosas. Como ya no hay nada fijado en tu mente todas las tareas te resultan fáciles de realizar.
Por este motivo, la práctica de todas lasartes tiene el propósito de despejar lo que tienes en tu mente. Al principio no sabes nada y por ello, paradójicamente no tienes ninguna pregunta en la mentey eso te obstaculiza por ello todo te resulta dificil de hacer.
Cuando lo que has estudiado abandona tu mente por completoy desaparece también en la práctica es entonces cuando ejecutas el arte en el que te ocupas.el que sea, y realizas las técnicas sin pensar, con facilidad sin estar inhibido por inquietudes acerca de lo que has aprendido, pero sin desviarte tampoco de lo que has aprendido. Esto es ceñirse de manera espontanea a lo que haz aprendido sin conciencia. La ciencia del arte de la guerra se puede entender a través de ésto.
Aprender todos los golpes de la espada, las posturas y el enfóque de los ojos, aprender a fondo todo lo que hay que aprender y practicarlo es el espíritu de la consumación del conocimiento. Entonces, cuando has conseguido aprender y todo lo que has aprendido desaparece de tu mente conciente te vuelves inocente, este es el espíritu del perfeccionamiento de las cosas
En esos momentos, ni siquiera sabes donde está tu propia mente; ni los demonios ni los extraños pueden atisbar dentro de tu corazón. El propósito del aprendizaje es alcanzar este estado y cuando has logrado ésto entonces el aprendizaje desaparece.
Extracto de la Espada que Mata, del Libro de las Tradiciones Familiares de Yagyu Munenori. 1632
viernes, 14 de marzo de 2014
PENSAMIENTOS.
Deberíamos ser capaces de comprender que estamos muertos, desde el momento mismo que nacemos, la comprensión de nuestra finitud es tan tardío, que pareciera que primero asimilamos la idea de ser eternos antes que l idea de nuestra propia temporalidad. Recientemente he meditado demasiado en mi muerte, por atroz que pueda sonar, no es pensamiento suicida ni mucho menos, no deseo morir, me aterroriza hacerlo y dejar tantas cosas interminadas, tanto por ver, por finiquitar, sin embargo el pensamiento lejos de dejarme solo miedo, me deja mucha comprensión,no hace falta ser un Buda, o alcanzar un satori, la simple conciencia, sincera, segura de la muerte propia, no como un presentimiento, no por deseo, no por miedo directo, sino como una meditación es sumamente reveladora. Te hace pensar en lo esencial, en lo puro, en lo interminado.
Nuestro problema no es la muerte, es creer que tenemos tiempo. Tiempo para amar, tiempo para disfrutar,tiempo para ser alguien y hacer lo que queramos. Que tenemos tiempo para temer, que tenemos tiempo para el orgullo. No existe tal tiempo, el tiempo que pensamos tener es solo una manifestación de nuestro ego, nuestra eterna concepción de ser protagonistas en una historia con un final glorioso. No somos nada más que el suspiro que acaba de salir de nuestra boca, eso somos y nada más, no poseemos nada más que la bocanada de aire que acabamos de tomar y es nuestra brevemente.
Morimos diariamente y no lo entendemos como un medio para vivir plenamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)