jueves, 20 de agosto de 2015

ESCLAVOS LIBRES.

"El hombre moderno, dedica toda su vida a fin de crear dinero, luego invierte todo su dinero para tratar de recuperar su vida, dedica todo su tiempo frenéticamente acerca de lo que sucederá después y nunca experimenta el ahora, vive toda su vida como si nunca fuera a morir, y muere sin haber nunca vivido."

Aquí estoy, atrapado en fila tras un automóvil dentro en un estacionamiento estrecho, adelante una mujer al volante, detenida esperando a que alguien saque su vehículo de algún cajón para poder ella estacionarse, no le interesa avanzar a profundidad en el estacionamiento y buscar lugar más adelante, ella quiere un lugar cerca a la salida del estacionamiento. Atrás varios maníacos accionando sus cláxones de manera frenética, una verdadera orquesta del enojo, entonando una sinfonía de desesperación. La mujer del frente, inamovible en su determinación de esperar un lugar cercano, no es que alguien caminara en esa fila del estacionamiento, dando la probabilidad cercana de que un auto saliera pronto, busco sin resultado que alguien estuviera arriba de algún vehículo a punto de salir, lento al menos, pero seguro, como las señoras o señores mayores que duran casi 5 minutos desde que cierran la portezuela hasta arrancar el motor, provocando un monólogo en mi cabeza en los que ansío ese espacio preguntándome ¿que diablos está haciendo ahí adentro este viejo?. No, no hay nada ni nadie que indique una pronta salida a este embotellamiento privado, la mujer espera, sin luces intermitentes, sin direccionales, sin señales de dar al menos explicaciones y mucho menos cortesías de el porqué de su conducta, de hecho no me hubiera sorprendido ni un poco que apagar el motor de su vehículo. Los minutos pasan, un guardia se acerca, y la obliga a moverse, al fin, logro pasar junto a ella, una estrecha maniobra por la cual casi pierdo un espejo retrovisor, acelero dramáticamente, para hacer una declaración de enojo y frustración, la mujer ni lo nota.
Llego tarde a la cita médica. No importa, el médico aun no ha llegado, pero si 9 personas antes que yo a consulta, lo cual me ilumina, y descubro que ante la impuntualidad de los médicos y la puntualidad de los enfermos, ya sé porque nos llaman "pacientes". Así pasa casi una hora, al fin soy atendido, un muy mal negocio, entregué 60 minutos de mi tiempo por 3 minutos del médico y estoy fuera, con una receta médica para surtirse en la farmacia de mi servicio médico. Turno 1075, en la pantalla brilla el número 1017, por supuesto.

Llevo dos horas en estos menesteres y lo que más me molesta no es la impuntualidad ni la grosería de las personas, sino que me tomó dos horas hacer una sola cosa, el esfuerzo no importa, la distancia no importa. solo me duele el tiempo que he perdido para hacer más.

¿Porqué? es que ya no estamos diseñados para dedicar dos horas a hacer una sola cosa ni permanecer en un solo lugar, somos esclavos libres si, pero al fin esclavos. Una nueva esclavitud, la esclavitud de la libertad. donde las cadenas están forjadas por el movimiento y la rapidez. la lucha del nuevo hombre no es contra el terreno ni la distancia, sino contra el tiempo. nos subimos a un avión y recorremos miles de kilómetros de valles, desiertos y montañas; mares y hielo. no tenemos idea de cuantos kilómetros son desde nuestro origen hasta nuestro destino, sino a cuantas horas "está" y cuanto costó el boleto. No notamos la silla de ruedas en el asiento del pasajero del automóvil de la señora del estacionamiento, (hasta que salimos) solo su inamovilidad para dejarnos pasar, no recuerdo una sola de las caras de las personas que estaban frente a mí en el consultorio, ni sus dolencias, ni el trabajo que les costó llegar ahí. Vaya ni siquiera notamos que al menos contamos con un buen servicio médico y que los tres minutos que duramos con el doctor significan que no tenemos nada que no se cure y estamos listos para seguir adelante en tres minutos.

......y solo me duele el tiempo.

martes, 11 de agosto de 2015

POEMAS DE MUERTE

SURGIENDO DE UNA TRADICIÓN CELEBRADA POR LOS PILOTOS KAMIKAZE DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PONER LA PLUMA AL PAPEL POR ÚLTIMA VEZ, DÍ CON UNA RECOPILACIÓN DE POEMAS DE MUERTE, CUYA RECOPILACIÓN Y TRADUCCIÓN AL INGLES, TIENEN UNA HISTORIA MAGNÍFICA Y ALGO TRÁGICA, PARECIERA COMO SI ESTA OBRA ESTUVIERA MALDITA Y MALDIJERE A QUIÉN LA TOCA.. RAMONA WATERS, UN ESTUDIANTE ESTADOUNIDENSE DE LA ÉPOCA, GANÓ LOS DERECHOS DE TRADUCCIÓN DE LOS POEMAS KAMIKAZE "PERDIDOS" EN 1963. POR MÁS DE VEINTE AÑOS, TRABAJÓ PARA DESENTERRAR Y TRADUCIR LA COLECCIÓN COMPLETA DE LO QUE LLAMÓ "THE KAMIKAZE DEATH POEMS". HASTA SU PROPIA MUERTE EN 1987, WATERS, QUE HABÍA EMIGRADO MUCHOS AÑOS ANTES A ORIENTE MEDIO PARA UNA VARIEDAD DE RAZONES POLÍTICAS Y RELIGIOSAS, DEJÓ SIN TERMINAR LA COLECCIÓN EN MANOS DE SU AMIGO, ALI HASSAN, UN PROPIETARIO POETA Y LIBRERÍA IRAQUÍ. HASSAN COMPLETÓ LA TRADUCCIÓN AL INGLÉS Y TAMBIÉN COMENZÓ UNA TRADUCCIÓN AL ÁRABE DEL TEXTO. EN 1997, HASSAN PASÓ ESTA TAREA A JALI AL-OGEDI, UNA NIÑA DE TRECE AÑOS DE EDAD, UNA NOTABLE PROMESA JOVEN QUE GANÓ UNA BECA Y UN TALENTO ÚNICO PARA COMPONER POESÍA. PARA EL AÑO 2001, AL-OGEDI COMENZÓ A ENTRENAR ACTIVAMENTE CON EL GRUPO TAWHID Y YIHAD, A FIN DE LLEVAR A CABO ATAQUES CONTRA LA OCUPACIÓN ESTADOUNIDENSE EN IRAK. EL 27 DE JUNIO DE 2003, AL-JALI OGEDI SE CONVIRTIÓ EN UNO DE LOS TRES TERRORISTAS SUICIDAS PARA ATACAR A UN GRUPO DE SOLDADOS ESTADOUNIDENSES A LAS AFUERAS DE BAGDAD. KOA TOMASE, UNO DE LOS SOLDADOS ESTADOUNIDENSES ENCARGADOS DE CUESTIONAR FAMILIA SOBREVIVIENTE DE AL-OGEDI, ENCONTRÓ Y CONFISCÓ ESTA COLECCIÓN DE POEMAS, EN LA CREENCIA DE QUE TAL VEZ EL LIBRO ESTABA LLENO DE PLANES O SECRETOS TAWHID Y YIHAD. POCO DESPUÉS, TOMASE DESERTÓ Y TRAJO LA COLECCIÓN DE "KAMIKAZE DEATH POEMS" A UN AGENTE LITERARIO, ROSALIE RIVERA EN NUEVA YORK. TRÁGICAMENTE, POCO DESPUÉS DE RIVERA ACCEDIÓ A REPRESENTAR LA OBRA, TOMASE FUE APUÑALADO TRES VECES EN EL PECHO POR UN ASALTANTE QUE NO FUE CAPTURADO. MURIÓ VARIAS HORAS DESPUÉS. 


ME PERMITO TRANSCRIBIR SOLO ALGUNOS DE ESTOS POEMAS. LOS QUE MÁS ME CONMOVIERON .


ESTAMOS EDUCADOS COMO ARTISTAS KAMIKAZES
PARA INAUGURAR NUESTRA PROPIA MUERTE CON PALABRAS
TODOS ESTAMOS MOVIÉNDONOS HACIA NUESTRA PROPIA MUERTE
CON LA VELOCIDAD TORPE DE UN ANTICUADO BOMBARDERO
NOSOTROS NO SOMOS ÚNICOS, SOLO VALORAMOS LA VIDA EN
TIEMPO DE GUERRA Y  RECONCILIACIÓN, CON NUESTRA VENGANZA Y POSTERIOR OLVIDO.
NOS SORPRENDEMOS FÁCILMENTE EN TIEMPO DE PAZ
ATESORAMOS MEMORIA CAÓTICA DONDE SÓLO ENTENDEMOS
LO QUE ESTAMOS TERMINANDO Y QUE NO NOS CORRESPONDE ENTENDER
NADA EN LO ABSOLUTO
·
ESTE ES NUESTRO CAMINO, HASTA QUE ENCONTREMOS OTRO."
·
"NO HAY TEMOR QUE ME DETENGA .
NO HAY IRA QUE ME DETENGA.
NO HAY AMOR QUE ME DETENGA.
NO HAY MUERTE"
·
“ELLA JAMÁS CONOCERÁ A SU PADRE.
EL SOL SORBE EL CIELO HASTA QUE SE ATRAGANTA.
ESTOY DANDO VUELTAS A MI PRESA.
SI YO SOY FUERTE, EL MUNDO FINALMENTE NOS DEJARÁ EXISTIR.”
·
“MIS ABUELOS ENSEÑARON A MIS PADRES A CRIAR AVES
COMO PODRÍAN SUS ALAS GOLPEAR LAS PAREDES DE UNA JAULA”
·
“LAS FLORES ROSADAS FLOTAN EN EL FANGO
DONDE LAS PESADAS BOTAS SE HUNDIRÍAN.”
·
SOLO ENCONTRAMOS CLARIDAD AL FINAL
CUANDO EL ESTANQUE ESTÁ CUBIERTO DE PÉTALOS.


lunes, 3 de agosto de 2015

EL ARTE DE MORIR

"Quieres aprender el camino de la victoria, pero no quieres conocer el camino de la derrota jamás. Aprender a morir es liberarse de la muerte, así cuando el mañana venga, debes liberar tu mente ambiciosa y aprender el arte de morir."

Bruce Lee

Nuestra ambición en la vida, es perpetuar la vida misma, asumimos que una vida victoriosa sobre la muerte se manifiesta en una vida larga, llenamos nuestra vida con precauciones en este sentido, seguros médicos, omega 3, filtros solares, buscamos ese nuevo deporte, ese nuevo gimnasio, yoga, burpees, yolo, tae bo, nuestra victoria sobre la muerte tiene nombres cortos. Pero cuando la realidad nos golpea en la cara, y nos golpeará en la cara, todo parece una mala broma. Cumplimos con la curricula, nos alimentamos sanamente, saltamos y corrimos, cantamos y saludamos, abrazamos y besamos, pero aun así, el cáncer, la esclerosis, la leucemia, el derrame, el lupus, llegan, y entonces lo negamos todo, recibimos la buena vibra, las miradas condecendientes, los consejos de dejarlo en manos de Dios, los ofrecimientos de oraciones, las curas mágicas de zonas exóticas, las leyendas de los tíos, primos y papas de amigos que se curaron milagrosamente, y aun así sigo muriendo.

La resignación llega y de la mano de ella, generalmente la muerte, si tu familia tiene dinero y amistades probablemente crearán una fundación con tu nombre, los funerales llenos de elogios y palabras hermosas que nunca recibiste en vida, probablemente si pudiéramos oír nuestro propio funeral nos sorprendería que hablaran de nosotros. El llanto, la melancolía, la depresión, todos manifestarán tenerla, en algunos será sincera, en otros los más, solo será un medio de llamar la atención y extender ese sentimiento de auto condescendencia un poco de tiempo más. Pero al rededor de unos pocos años, todo quedará en el olvido y todos seguirán con ese nuevo gimnasio, yoga, burpees, yolo, tae bo.

Ésta es tu muerte, la muerte que te espera. nada romántica, nada de inspiración, solo muerte y olvido. probablemente nunca lo habías pensado así y no, no es tu culpa, porque vives en una sociedad que te educa para no pensar en la muerte, no llamar ese demonio antiguo con el pensamiento, porque puedes atraerla, puedes molestarla y morir. la mejor manera de derrotar la muerte es vivir plenamente dicen.

Sin embargo, si lo analizas detenidamente, no hay quién derrote a la muerte, lo mismo pierde el anciando que muere tras una vida larga, que el recien nacido que muere en manos de su madre. Nadie pierde lo que no tiene, no se pierde el futuro, no se pierden las esperanzas, no se pierden los proyectos. Se pierde el hoy, se pierde el ahora. Y el ahora no tiene mucho que ver con la muerte, porque en el ahora no hay muerte ni en la muerte hay ahora. La muerte pertenece al futuro, siempre al futuro, no hay muerte incierta eso si, toda la muerte es cierta, pero pertenece a un lugar y tiempo que nada tienen que ver contigo.

Comprender esto es parte del arte de saber morir., donde no hay nada que aprender, donde no hay nada que saber, y ciertamente nada tiene que ver con el arte. ni con la vida.