jueves, 31 de julio de 2008

ATAQUE

Existen básicamente dos formas de empuñar un cuchillo (con la hoja hacia arriba y con la hoja hacia abajo). Las posibilidades de movimiento son infinitas, hay tres tipos de ataque que pueden efectuarse sobre el patrón de movimiento(cortar, clavar,golpear). Combinaciones múltiples sobre los tres tipos de ataque se pueden realizar de forma fluida sobre un oponente usando este patrón de movimiento. El mayor problema que se presenta a la hora de enseñar los aspectos del combate con el cuchillo, es que no se puede mostrar de una forma preestablecida por lo tanto habrá que familiarizarle con todo tipo de situaciones en las que se podrá encontrar y dejarlo fluir, La única manera de que se aproxime a una situación real será trabajando con el concepto de “contenido emocional” pues es de vital importancia a la hora de desarrollar los tiempos de reacción y la idea exacta de distancia, si no se logra trabajar de esta manera por muchas técnicas que aprendas no te servirán de nada. El tiempo de reacción juega un papel muy importante como ya dije pero igual o de superior importancia serán los atributos de “ritmo y timing” , el ritmo denominado “ritmo roto “, alterará el tiempo de reacción del oponente y le hará jugar nuestro “juego”
En el combate con cuchillo encontraremos distintos ángulos de ataque y defensa, debemos familiarizarnos con ellos y posteriormente mezclarlos con ataques de puño y patadas bajas, puesto que el combate no debe estar limitado únicamente al cuchillo, ya que si no estaríamos psicológicamente en desventaja, pues el que piensa sólo en el cuchillo olvidará las demás armas como puños y patadas.
Una vez familiarizado con el desarrollo de sensibilidad y analizando los ataques dentro de los ángulos y acoplar las distintas respuestas defensivas a estos, deberemos trabajar como en las técnicas de defensa personal, aprendiendo un abecedario para luego pasar a formar letra y oraciones, con el tiempo, podremos dar respuestas propias dependiendo de las circunstancias del ataque.El primer blanco en un combate de cuchillos es la mano o brazo que porte el arma a este concepto se denomina “blanco primario”. Si en un combate de cuchillo logramos pasar esa primera distancia (cortando el brazo del oponente) entraremos en una distancia media-corta que se denomina “lado oscuro” una pelea no deberá llegar a ese punto pero puede... Una vez que se ha llegado hasta allí , la relajación y la capacidad de fluir y reaccionar serán indispensables para el buen termino del combate. Algunos expertos en esta distancia serán capaces de dejar cortarse en zonas no vitales para poder ellos llegar a su objetivo, o simplemente para ver la madurez y capacidad del contrario, esta estrategia recibe el nombre de concepto de sacrificio, otro factor importante es la visión de la sangre, debiéndose acostumbrar a ella pues mucha gente se desmaya o pierde fuerza tras la visión de esta.
En la zona denominada “oscura” la utilización de movimientos será infinita, pero existen cinco conceptos básicos:- Cubrir y cortar- Dejar pasar- Enganchar- Cubrir y clavar- Oleaje

No hay comentarios: