jueves, 22 de noviembre de 2012

Traducción al español de "El Arbol Floreciente de Gekken"


He traducido el presente documento al español desde una publicación de la página http://kenshi247.net/articles/. Donde podrán encontrar la versión en ingles y muchas otras publicaciones muy interesantes.

INTRODUCCIÓN
El Árbol Floreciente de Gekken es un tratado de shinai y la práctica bogu, escrito en 1855 por un Tsutsui Rokka. Tsutsui era un estudiante de Shirai Toru, un reconocido maestro de las artes marciales cuyo nombre sigue siendo conocido hoy. Shirai era el jefe de segunda generación de Tenshin Itto-ryu (también conocido como Tenshinden Itto-ryu), aunque había estudiado originalmente Ono-ha Itto-ryu con Nakanishi Chuta Tsuguhiro. Otro estudiante de Tsuguhiro, Terada Goroemon Muneari, fue el fundador del Tenshin Itto-ryu, basada muy de cerca en Ono-ha Itto-ryu transmitido por la línea Nakanishi. Sin embargo, a pesar de que Nakanishi Chuzo Tsugutake había introducido shinai y formación Bogu a Itto-ryu una generación antes, Terada completamente apartado del shinai keiko, eligiendo sólo para practicar kata. Esto fue visto como muy inusual - y tal vez pasado de moda - el comportamiento en el tiempo. A pesar de ello, Terada se dice que es uno de los más fuertes espadachines del dojo. Hay una historia de cómo una vez fue desafiado a un combate shinai y, a pesar de negarse a llevar Bogu y la decisión de usar su bokuto relativamente corto en lugar de un shinai, él respondió a todos los ataques de su oponente y lo derrotó.

Sin embargo, Tsutsui (como el mismo lo afirma) claramente comenzó la práctica de formación en el uso de shinai y Bogu (conocido en ese entonces como gekken o gekiken) en el dojo de Shirai Toru. Parece, pues, que a diferencia de Terada, Shirai participó en Shinai Keiko, o por lo menos procuraba que sus alumnos lo practicaran.

La portada del documento original está marcado con una advertencia de que sólo es para ser leído por los estudiantes de Tenshinkan Dojo. No está claro exactamente dónde y cuándo Tenshinkan fue establecido, pero se cree que se han situado en Tenma en Osaka. Durante el siglo 19, Terada Muneari pasó un tiempo en Osaka en el empleo de Matsudaira Terunobu. Se ha postulado que Tenshinkan dojo puede haber sido fundada durante este período.

Para colocar este texto en su contexto histórico, que fue escrito en una época en que shinai y keiko Bogu había convertido en la norma para la mayoría de los dojos. Algunos tradicionalistas eran bastante preocupados por lo que vieron como los enfoques incorrectos en esgrima que se estaban manifestando en gekken (véase también Nakanishi Tanemasa los comentarios en el Libro de Itto-ryu de recuerdos orales). Shinai muy larga, reigi pobres y técnicas que no iba a funcionar con una espada de verdad iban en aumento y los intentos de Tsutsui para abordarlos en el texto, a través de las implementaciones de Itto-Ryu técnica y la estrategia.

En general, el árbol floreciente de Gekken es un documento breve pero valioso de un período turbulento en la historia de kendo, y ofrece una visión de la evolución temprana de la técnica.
EL ARBOL FLORECIENTE DE GEKKEN[1]
TSUTSUI ROKKA


Para los miembros de Tenshinkan Dojo solamente. No se mostrará a los forasteros.
Más de cuarenta años, cuando yo era todavía joven, entré dojo Tōru Shirai Sensei, vestido con un Men de hierro, kote y una envoltura estómago[2], tomé un shinai y comencé mi estudio de gekken. Recientemente, sin embargo, hay una tendencia de la gente a usar shinai muy largo con puntas redondeadas [3], y el uso de una canastas de finas tiras de bambú en lugar de un men de hierro se ha vuelto muy común. La gente también está utilizando la técnica absolutamente despreciable. Durante mis cuarenta y tantos años de entrenamiento, muchos cambios han ocurrido previo a este punto, y en poco tiempo, es inevitable que una revolución completa en gekken debe tener lugar.
Antes de esto, tenemos que tomar la iniciativa entre las escuelas de esgrima y oponerse a la tendencia actual de la técnica despreciable. Para ello, someto a la crítica estimado de mis amigos aprendieron el siguiente registro de técnicas para una victoria segura en gekken, y una discusión crítica de las diferencias entre los estilos antiguos y nuevos.
  
RESPECTO AL SHINAI
El shinai debe ser de 2 shaku 5 sol en longitud, con una tsuka de no más de 1 shaku [4]. La tsuka se sujetarse con un agarre suave, con una diferencia de 5 o 6 bu (aprox. 1,5-1.8cm) entre el kote y la tsuba. El final de la tsuka debe mantenerse dentro de la palma de la mano izquierda.
La razón para no favorecer una espada larga es porque es desventajoso a corta distancia. Mantener una brecha entre su kote y la tsuba impide la rigidez de la espada y le permite moverse libremente. Sosteniendo el extremo de la tsuka dentro de tu mano te permite presionar la palma contra ella cuando se realiza un tsuki.
Una corriente de pensamiento dice que sin una larga espada no puede alcanzar a su oponente, por lo que si no se usa una se está en una gran desventaja. Si eso fuera cierto, en una lucha con espadas reales, cuando se enfrenta a un oponente con una espada de 5 ó 6 dom (15-18cm) más largo que el tuyo, no se tendría más remedio que huir. Sin embargo, en la esgrima no hay distinción entre largo y corto. Uno simplemente debe usar su arma de forma adaptativa para asegurar la victoria sobre el oponente. Incluso algunos que deberían saber mejor esto son los que sostienen descaradamente un arma larga es necesaria. ¿Qué disparate es éste?! Cuando escucho este argumento, no puedo dejar de reír.
POSTURA Y ACTITUD
Cuando se pone en práctica el gekken en el dojo, la civilidad debe ser estrictamente mantenida. Se debe mantener conciencia en la parte inferior del abdomen por debajo del ombligo. Se debe hundir su postura para estar más cerca de del suelo[5], estirar los músculos abdominales [6] y poner el poder firmemente en las caderas. Se debe avanzar paso a paso con el pie derecho muy ligeramente sobre el suelo. Si no practicas de esta manera, será difícil moverse hacia adelante y atrás o a la izquierda y la derecha con libertad y flexibilidad. Además, si no se mantienen las manos muy flexibles, los ataques y los estoques no tendrán ningún alcance. Si no se practica de la manera anterior, tu postura será defectuosa y no serás capaz de moverte libremente.
Al fijar tu pie derecho en el suelo, no se está permitiendo que rija la libertad de movimiento.[7]
http://kenshi247.net/wp-content/uploads/2012/10/Fullscreen-capture-20121012-195028.bmp_.jpg
CONCIENCIA
Se debe permanecer constantemente consciente de los ojos de su oponente y la punta de su espada. No se puede permitir obviar estas cosas ni por un momento.
Se debe estar consciente de que la punta del shinai impide que el arma permanezca inanimada y hace que sea fácil de realizar técnicas a una velocidad cegadora. Además, si no estás constantemente consciente de los ojos de tu oponente, es muy difícil de leer sus intenciones. Sin leer sus intenciones, es difícil realizar técnicas con go no sen. (contra ataque).
Los puntos anteriores son absolutamente vitales en gekken. Sin embargo, no son cosas que inmediatamente serás capaz de hacer.
RESPECTO A LA VELOCIDAD
La velocidad es de gran importancia a la técnica física. Cuando sientas que tu oponente se encuentra desprevenido[8], debes ejecutar tu técnica a gran velocidad, sin duda alguna. Técnicas de otras escuelas no se pueden comparar con la nuestra. Deberían valorarlo.
Si eres consciente de que tu oponente no se encuentra con la guardia baja, todavía puedes estar en capacidad de golpearlo si lo atacas con fuerza.
En un bien avenido, combate cuerpo a cuerpo, no debes hacer ataques sucios o vulgares. Sin mirar espada de tu oponente, debes colocar tu plena conciencia de sus ojos. Cuando él piensa en atacarte, esto se mostrará en sus ojos. Cuando piensa atacar, habrá un movimiento en su mente, así que puedes tomar ventaja de esta oportunidad y golpearle con go no sen.
Una vez que hayas efectuado una buena defensa, y tu oponente no está atacándote, debes procurar estocarlo o de golpearlo para perturbar su mente. O, debes relajar tu defensa donde quieres que él ataque, esto precipitará su ataque donde tu elijas ser atacado, después de lo cual puedes seguir con tu propia técnica.
CONTRARRESTANDO EL MEN
Cuando tu oponente trata de atacar con un men, se debe contrarrestar con suriage e inmediatamente golpearlo. Es posible contrarrestar con un hari[9] a un lado y seguir con un golpe, pero esto no es tan bueno como hacer suriage. Naturalmente, al hacer suriage, debes tirar de tu pie derecho hacia atrás ligeramente. Esto te da cierta flexibilidad el modo de realizar el waza. Por otra parte, el bloqueo de un golpe antes de responder con tu propio golpe es demasiado lento y se debe evitar.
Al realizar suriage o hari en el lado derecho (es decir omote, usando el shinogi del lado izquierdo), cuando tu shinai se pone en contacto con el de tu oponente  se debe avanzar con el pie derecho hacia la derecha de tu oponente para contraatacar. Al realizar suriage o hari a la izquierda (es decir, ura, utilizando el shinogi derecho), debe dar un paso hacia adelante con el pie derecho y hacia la izquierda del oponente. Al avanzar, dependiendo de tu posición respecto a la izquierda o a la derecha de la espada de tu oponente debes abrir tu cuerpo un poco hacia la izquierda o la derecha en consecuencia, y atacar al men o kote de tu oponente antes de adoptar Myoken[10]
http://kenshi247.net/wp-content/uploads/2012/10/Fullscreen-capture-20121012-204905.bmp_.jpg
CONTRAATACANDO EL DO
Cuando tú oponente trata de golpear a tu do derecho, debes dar un paso hacia delante y hacia su flanco derecho con el pie derecho, colocándote cerca de su cuerpo, para posteriormente rodear alrededor de él hasta sus espaldas. Si trata de golpear a tu do izquierdo, debes dar un paso hacia delante y hacia su flanco izquierdo con el pie derecho, colocándote cerca de su cuerpo, para posteriormente rodear alrededor de él hasta sus espaldas. Cuando rodeas cerca de tu oponente, él no será capaz de usar su espada libremente. A continuación, se debe adoptar Myoken para dominarlo.
Además, cuando tu oponente trata de golpear tu do derecho, debes dar un paso atrás con el pie derecho, mientras adoptas wakigamae [11]a continuación, mientras te mueves hacia atrás herirás en su kote izquierdo o derecho[12]. Es difícil atacar el men desde esta posición. En situaciones como ésta, una espada larga es extremadamente difícil de manejar.
http://www.jiyushinkai.org/zanshin.jpg
MYOKEN
TSUKIKAESHI
Cuando tu oponente trata de estocar tu garganta, se debe dar un paso atrás un poco con el pie derecho y presionar sobre su espada, y luego contraatacar inmediatamente con un tsuki propio.[13]
La contestación del tsuki colocando la espada sobre la de tu oponente es una técnica muy eficaz.
http://www.kiaikidobuenosaires.com.ar/Aikido%202011-07.JPG
TSUKIKAESHI
EVITANDO EL ENGAÑO
Si tu oponente mueve la punta de su espada llamativamente en un intento de atraer o engañarte, usted debe atacar rápidamente su men.[14]
Nota: hay una enseñanza en relación con este conocido como "la luna a través de una ventana abierta," pero es muy difícil de describir con palabras, si no se ha recibido la enseñanza.
Mientras que tu oponente está actuando de esta manera, tendrá poca intención de golpear o de estocar. En este punto no se debe hacer una pausa ni por un momento, o él adoptará la iniciativa de golpear o estocar y  habrás caído en su trampa.
Agitar la espada es conducta extravagante y actitudes similares son un intento por hacer que te vuelvas confuso o indeciso, y luego aprovechar esa apertura en tu mentalidad  para golpearte o estocarte. Atacar primero al rival es de suma importancia. Además, este tipo de intento de atraer o engañar es una táctica muy inculta y sucia, y se debe evitar absolutamente. Tus técnicas deben ser sinceras y verdaderas.
CONTRARRESTANDO EL TSUKI
Cuando tu oponente trata de estocarte a una o con las dos manos, debes abrir hacia la izquierda o la derecha y atacar su men o kote, a continuación, adoptar Myoken. No importa cuál sea, es vital que se le impida hacer lo que pretende.
La adopción de Myoken le permite ejecutar su siguiente técnica libremente.
Cuando tu oponente quiere estocar, debes tomar la iniciativa y arquear la espalda, inclínandote hacia adelante lo más cerca posible del suelo, y levantar las dos manos al mismo nivel que el punto medio de los ojos del oponente y la nariz para que no pueda ver más que tu kissaki y tsuba. Al igual que un cazador de pájaros con su vara, entonces debes inmediatamente estocar desde esta posición, presionando tu palma izquierda contra el extremo de la tsuka. Si tu oponente esquiva hacia atrás, debes continuar estocando hacia delante hasta que lo golpees.
En este punto, si tu oponente intenta usar hari para empujar su espada a la derecha, debes avanzar hacia su derecha con el pie derecho, atacando su men o kote y adoptar Myoken. Si se trata de empujar su espada a la izquierda, puede realizar el espejo de la técnica anterior.
ADAPTABILIDAD
Tu kamae no debe ser fijo. Debes adoptar kamae diferente, como jodan, gedan, seigan y así sucesivamente de forma adaptativa en función de la situación y al kamae que tu oponente está utilizando.
Cuando tu oponente adopta jodan, mientras que él todavía se está moviendo en el kamae deberías encontrar rápidamente su kote. Si estocas, es probable que termines en ai-uchi (mutuo golpeo). Por otra parte, el oponente es vulnerable, no sólo cuando se adopta jodan pero cualquier otro momento que su cuerpo está haciendo una transición y no se encuentra resuelto. En este momento debes rápidamente golpearlo. Esto es de la mayor importancia en gekken. Siempre se debe estar consciente de ello.

http://kenshi247.net/wp-content/uploads/2012/11/hokushin-tsukikaeshi.jpg
SUPRESIÓN
Después de golpear o estocar, es vital para suprimir al oponente. Si estás cerca de tu oponente puedes usar Myoken, y cuando están más lejos, seigan o gedan son eficaces. Aunque jodan es el kamae más ventajosa, es muy difícil de usarla para suprimir el oponente. Hay una enseñanza oral (kuden) sobre cómo hacerlo correctamente, pero es difícil de expresar en el papel, así que no lo haré aquí.
Sin embargo, en las escuelas Gekken en los últimos tiempos algunas personas realizan con una sola mano golpes o estocadas, o tirar su arma cuando se enfrenta a un oponente sin experiencia. También se puede ver a la gente dando la vuelta frente a su oponente, o jugando con la tsuka. Este tipo de comportamiento, en particular, mostrando la espalda a su oponente, es totalmente tabú en las artes marciales. Estos tipos antes mencionados de comportamiento son extremadamente groseros, despreciables ante los expertos, y constituyen una violación de las leyes de kendo[15] .Debes abstenerte de tales cosas. En palabras del Libro de los Ritos[16], tal comportamiento no honra propiedad[17]. ¿Cómo es que esta gente no se da cuenta?!.
USO DE KAMAE
Jodan es el mejor kamae para golpear el men. Sin embargo, cuando se realiza una waza más dificil, es más probable que tenga éxito con seigan o gedan. Wakigamae es aún más difícil de usar que jodan. Es mejor que cada persona utilice kamae de acuerdo con su capacidad natural.
Sin embargo, cuando se golpea el men, es más eficaz no golpear exclusivamente de forma recta por el centro sino también abriendo hacia la izquierda o la derecha y golpeando de lado.
http://kenshi247.net/wp-content/uploads/2012/11/yoshitoshi-gekiken-small.jpg
GOLPEAR EL DO
Cuando golpeas el do, debes ser consciente de que tu oponente puede tener una saya y wakizashi en su cadera izquierda, y debes actuar en consecuencia. Debes dar un paso hacia el flanco derecho de tu oponente con el pie derecho, golpear la parte frontal de su do y pasar por delante de él con tu cuerpo pegado al suyo, luego adoptar Myoken para suprimir. Obviamente, cuando se golpea la derecha se puede impactar su flanco en lugar de la parte delantera. Al golpear la derecha se debe pasar al oponente por su izquierda y luego adoptar Myoken para suprimir.
Al golpear, no es bueno para arrodillarse (orishiki do[18]) ya que esto restringe tu movimiento. Cuando golpeas a tu oponente en la parte derecha del do, debes pasar por su lado izquierdo y luego con el pie derecho, hundiendo tus caderas y deslizando el shinai debajo de su tsuka[19]. A continuación, debes suprimir con él Myoken.
http://kenshi247.net/wp-content/uploads/2009/06/small-orishiki.jpg
ORISHIKI DO
GOLPEANDO EL KOTE
Se debe principalmente golpear el kote derecho. Sin embargo, cuando tu oponente tiene una fuerte seigan o gedan kamae, es difícil de lograr cualquier kote cómodamente.
Cuando su oponente se mueve, debe aprovechar la oportunidad y moverte de acuerdo a efecto de lograr el golpe.
GOLPEANDO EL MEN
La más importante de todas las técnicas es un golpe limpio en el men desde jodan. Aunque hay todo tipo de técnicas en el kumitachi[20], en última instancia, todos ellos con acaban con el shidachi golpeando el kote del uchidachi con un corte recto por la mitad, como si fuera a rebanarlo en dos[21]. Usted no debe considerar otras técnicas necesarias.
ACTITUD COTIDIANA
Cuando tú y tu oponente se enfrentan unos contra otro en el dojo, si mantienes una actitud natural, como la que utilizas en tu vida cotidiana, estarás seguro de la victoria. Si tienes la más mínima preocupación por el hecho de que te enfrentas a un oponente, estarás en peligro de perder.


[1] El título japonés es Gekken Naniwa no Ume ( ), que significa literalmente "El la flor de ciruelo de naniwa de Gekken." Esta es una referencia a la flor del ciruelo en la zona de Naniwa (en los alrededores de la actual Osaka), que era famoso por su belleza y aroma y fue visto como el heraldo de la primavera. Según la leyenda, en torno al siglo 5 dC el emperador Nintoku amaba los ciruelos hermosas flores de Naniwa tanto que los desarraigó y los trasladó a la capital. A partir de entonces sin embargo, en esos árboles sólo brotó la flor en las ramas que apuntaban hacia Naniwa. Después de que fueron devueltos a su ubicación original, que floreció plenamente y fragante, una vez más. Con este título, Tsutsui parece sugerir que gekken debe hacerse de acuerdo con este texto con el fin de estar en "plena flor", y que apartarse de la fuente solo va a llevar a la práctica hueca y sin vida. También puede ser una referencia a la flor de ciruelo famoso de la zona en la que Tenshinkan dojo se cree que ha sido localizado.

[2] El do no era utilizado por todas las escuelas en este momento. El shihan de otra escuela de esgrima famoso de la época, Saito Yakuro de Shindo Ryu Munen, fue sólo donde introdujo el uso del do a su escuela después de haber sido herido en un ataque de Chiba Eijiro de Hokushin Itto-ryu. Aunque Saito llevaba un abrigo acolchado alrededor de su torso, Chiba, cuya escuela ya ha utilizado el do, golpeó Saito repetidamente en sus flancos, dejándolo cubierto de hematomas. Después de su encuentro, Saito llegó a la conclusión de que no podía continuar practicando gekken sin llevar un do, y se introdujo su uso a su dojo.
[3] Un practicante gekken famoso de la época fue Oishi Tanetsugu (1797-1863) del ryu Shinkage Oishi. Era muy alto y usa un shinai 5 shaku 3 sol (aprox. 160 cm) de largo. Él era conocido por su katate-tsuki y para impugnar conocido espadachines y dojos en Edo. Tenía un gran éxito en sus desafíos y es a menudo citada como la razón de la popularidad de shinai muy largo durante el siglo XIX.
[4] Aproximadamente 76cm, con un tsuka de aproximadamente 30 cm. Un shinai kendo moderno es de 3 shaku 9 sol o 3 shaku 8 sol en total - alrededor de 9-12cm más largo que lo que aquí se requiere.
[5] El texto original dice literalmente, "hacerse corto." Esto está en contraste con el kendo moderno, donde la gente se anima a hacerse alto, y probablemente refleja el hecho de que el kendo se ha convertido en un estilo más atlético que tiene menos que ver con el corte como si el shinai es una espada real. En sobreviviente densho de Tenshin Itto-ryu, diagramas de posturas muestran kamae con las rodillas dobladas y las caderas hundidos bajo.

[6] Esto sugiere empujando la parte inferior del abdomen.

[7] En otras palabras, estampado duro que se compromete a su acción y por un momento le impide moverse libremente en cualquier dirección.
[8] Kyo (), literalmente "falsedad", lo que indica deficiencias en kamae (suki) o un lapso de atención.
[9] Bofetadas shinai del oponente a un lado.
[10] Myoken es una de las más altas enseñanzas de Itto-ryu, y es la primera técnica de la Goten Kojo Gokui. En términos muy básicos, es una especie de harai-otoshi-tsuki, pero el momento, el distanciamiento y la ejecución de la técnica en sí es extremadamente difícil. Por otra parte, el sentimiento de la waza es muy importante - debe llevarse a cabo sin pensar, aparentemente de la nada, y no tienen principio ni fin determinado. En el texto anterior, es difícil saber exactamente cómo quería Tsutsui a los estudiantes a utilizar la técnica, pero parece que forman una especie de acción zanshin donde el practicante rompe a través de la defensa del oponente para terminar con su arma apuntada directamente a su centro.
[11] En Itto-ryu, wakigamae tiene la espada en su flanco más bien detrás de usted - en este caso, se mantiene en una posición para interceptar el ataque do entrante.
[12] Dependiendo del objetivo  que está desprotegido.
[13] Esta técnica se conoce como Tsukikaeshi en Itto-ryu, y también se puede encontrar en la tercera Nihon Kendo Kata.
[14] Este tipo de comportamiento del oponente se conoce como irotsuke  ("la adición de color"o “pintar”). El término aparece en el Mokuroku Itto-ryu Junikajo. Hay muchas formas de irotsuke, incluyendo pretendiendo atacar alto antes de atacar bajo, gritando al oponente, usando kamae inusual, saltando o cambiar entre kamae rápidamente y así sucesivamente. Se trata de un intento por parte del oponente a "color" de su percepción y el desequilibrio de su mente. Contra semejante adversario, Itto-ryu enseña a mantener su mente en perfecto equilibrio, mantener la sinceridad en su técnica, y corte recto a través de derrotarlos.
[15] Tsutsui usa la palabra "kendo" aquí. Indica un concepto amplio de la espada que abarca los aspectos físicos, mentales y espirituales.
[16] Uno de los Cinco Clásicos confucianos, que detalla los ritos sociales, gubernamentales y ceremoniales de la Dinastía Zhou (c. 1050-256 aC).
[17] La línea en el Libro de los Ritos es, literalmente, "no honrar a los padres " ( 不敬).
[18] Cuando tu oponente intenta atacar tu Do, tira de la pierna derecha hacia atrás, gira el cuerpo ligeramente hacia la derecha y - en el mismo instante que se desciende en la rodilla derecha - el swing de su shinai hacia la izquierda y golpear a tus oponente en su Do. También podría moverse rápidamente hacia la izquierda y golpear a tu oponente en la izquierda del do. Otro método consiste en dejar el pie derecho hacia adelante y simplemente hundir su rodilla izquierda, lo que le permite llegar a su izquierda o hacer lo correcto.
[19] Esta forma de do-uchi se puede encontrar en la séptima Nihon Kendo Kata.
[20] El kata de Itto-ryu.
[21] En el kata Itto-ryu, el practicante superior lleva kote largo y acolchado y acaba la kata levantando los brazos sobre su cabeza para el practicante de menor rango lo golpee con un corte recto.