
Para contrarrestar un ataque combinado de una unidad en un espacio cerrado se debe conocer a fondo las tacticas standard utilizadas. Dichas tacticas por diversas y variantes que sean se basan en cuatro pilares:
1).- Resolver el acceso.
2).- Acceder.
3).- Asegurar el espacio.
4).- Moverse a los espacios contiguos
Resolver el acceso
Consiste basicamente en abrir la puerta que permite el acceso al espacio cerrado, para ello se utilizan diversos artefactos, normalmente en los paises hispanoamericanos se utiliza una especie de ariete, o marro, aunque puedieran utilizarse explosivos de baja intensidad o escopetas con municion especial, el problema radica en la rapidez con la que se logre el acceso, si una puerta requiere mas de un golpe o dos descargas de escopeta la entrada resulta sumamente comprometida, ya que se revela el punto de entrada y concentra la resistencia en un solo punto.
para contrarrestar la entrada se pueden utilizar tanto obstaculos materiales, psicologicos, o tacticos.
Los obstaculos materiales mas efectivos son las puertas reforzadas de metal, que se abran al reves es decir desde dentro hacia afuera, asi como las dobles puertas o las jaulas de mateal tras la puerta principal, es decir, por dentro. eso deja sumamente comprometido al grupo de entrada, ya que el principal riesgo para ingresar es que no se sabe lo que esta adentro esperando, otro obstaculo material que se puede utilizar son las trampas, desde la mas simple tal y como un cable o soga en la puerta a la altura de los tobillos, (al entrar a una habitacion para asegurarla siempre se hace en fila muy cerrada si el primer elemento cae el segundo tropezara, y ademas el equipo, casco, rodilleras, mascaras, chalecos etc. impiden la facilidad de movimiento), otra trampa muy comun es una granada fragmentaria atorada en un frasco de mermelada, se mete la granada presionando el seguro en la boca del frasco, se equilibra el frasco sobre la perilla de la puerta, y al tirar o abrir la puerta el frasco cae y se rompe liberando la granada y dando tiempo para que el equipo entre. El problema con la utilizacion de granadas es que no puede haber nadie en la misma habitacion de la trampa, a excepcion de las minas claymour que permiten colocarse tras el artefacto sin peligro. las rejas y paredes de concreto son muy utiles en estos casos pero esta de mas mencionarlo ya que la mayoria de las construcciones en latinoamerica cuentan con estas, tambien se puede escoger la construccion mas estrategica, como las que cuentan con pasillos alargados con puertas encontradas y abiertas (es una pesadilla tactica), o un segundo piso con balcon hacia el lobby.

Los medios psicologicos mas utilizados son de tipo de advertencia, en los casos de que exista una negociacion, tal y como advertir que se cuenta con rehenes, con explosivos en las puertas y ventanas, que se va a abrir el gas, (para que no se utilice gas lacrimogeno o granadas de aturdimiento) etc. Ademas, existen falsas fachadas, que aparentan una puerta de entrada muy debil, pero que atras existe una fachada solida con una puerta de metal.
Tacticamente todo se basa en posicion, para repeler la entrada la mejor posicion es pegado a la pared de la entrada, la mayoria de las tacticas de entrada consiste en que el primer miembro del equipo cubre el rincon derecho pegado a la puerta de entrada (si existe dicho rincon) el segundo miembro cubre el centro de la habitacion el trecero el rinco izquierdo, esto se logra en un muy corto tiempo y el unico lapso existente es entre el primer miembro y el segundo miembros.
Cabe destacar, que guardar una posicion lateral al punto de acceso de la habitacion ofrece una ventaja alterna, y es en base al equipo con que cuentan los grupos de asalto, que la proteccion del cuerpo se encuentra diseñada para cubrir organos vitales, tales como torax, abdomen, craneo, rostro, rodillas, codos, cuello, sin embargo, el punto debil de estas protecciones son los costados de los miembros, es decir, que los hombros, humeros, femures, pantorrillas y pies estan descubiertos, por lo tanto los movimentos y avances de los equpos tacticos estan diseñados para exponer el frente del cuerpo y no los lados, (como la posicion militar de disparo) por lo tanto al repeler la agresion, la posicion lateral ofrece una mayor efectividad de daño.
Una vez que se logra el acceso, por un equipo, el aseguramiento del espacio es el paso lógico a seguir, el problema que se presenta al tratar de asegurar una habitación es lograr un total control visual de la misma, por ende, todo obstaculo que se logre a fin de evitar dicho control, es por lo tanto, una contramedida, muebles, cajas, ángulos etc. todos son impedimentos para lograr el aseguramento de una habitacion, otra contramedida de el aseguramiento, es la extension de la habitacion, ya que no es lo mismo asegurar un cuarto de baño o armario, que una bodega, por lo tanto, en un espacio reducido, por lo general, presentan el problema de que no pueden acceder al mismo todos los miembros del equipo, por lo tantola ventaja de su número y tácticas se nulifica, por lo que en general. los grupos tacticos prefieren utilizar granadas de gas o flasbangs (aturdimiento) para reducir a los defensores, y tras su efecto, asegurar la habitacion desde fuera de la misma, por el contrario en habitaciones grandes, el efecto de c.s. o flasbangs, resulta insuficiente, por lo que se utiliza la entrada tactica y asegurmiento tactico por parte del equipo. Agentes como el fuego, aceite, son utiles para evitar o retardar el aseguramiento, ya que evitan el control visual y el libre desplazamiento, sin embargo la contradiccion es que los mismos efectos son para el atacante o el defensor.
El movimiento a otras habitaciones, solo se produce una vez asegurada la habitacion previa, esto es sistemático, ya que no se puede correr el riesgo de avanzar dejando habitaciones previas no aseguradas, por lo tanto la contramedida en este paso es simplemente evitar la toma de habitaciones previas.